El rescate del FMI al gobierno de Milei significó una devaluación del 10% en un abrir y cerrar de ojos. Aunque el gobierno trate de negarlo, lo cierto es que la flexibilización del cepo cambiario impactó de lleno en el precio de los alimentos y se prevee una escalada inflacionaria.
Los trabajadores en Córdoba no estamos exentos de las consecuencias del plan del FMI, de hecho Llaryora es un cómplice del gobierno libertario y juntos sostienen el ajuste del Estado a costa nuestra. A principios del mes de abril cerca de 40 trabajadores de salud fueron despedidos sin causa de diferentes nosocomios provinciales. El caso más resonante ha resultado el de los compañeros del Hospital Rawson que vienen de reiterados paros con abandono de tareas y corte de calles por la reincorporación inmediata de 18 trabajadores. En la Maternidad Provincial fueron suspendidos los médicos que realizaron asambleas y el ministerio utiliza la falacia argumentativa de “abandono de pacientes”. Para atacar a los trabajadores están siempre listos eso sí, se quemó la sede de la obra social de los estatales (APROSS) en medio de una denuncia por estafas millonarias y el ministro de salud Pieckestainer (ex director médico del Hospital Privado y gran promotor de la “asociación público-privada” en el sector) sigue atornillado a su sillón.
La semana pasada, los trabajadores judiciales opositores a la conducción del gremio cansados de la inacción de Corteletti y cía, tomaron el Salón de los pasos perdidos de Tribunales 1 y realizaron una asamblea para tomar el conflicto en sus manos. La conducción se vio obligada aceptar una seguidilla de paros escalonados que votaron en la asamblea extraordinaria del viernes 25/4. Para empezar, este martes realizarán abandono de tareas y movilizarán y el miércoles 30, van al paro por 24 horas. Este es el camino que debemos seguir, imponer a la burocracia un paro provincial para conquistar todas nuestras demandas.
Por todo ello es necesario reorganizar nuestras filas para dar una respuesta contundente y para ello es necesario confiar en nuestras propias fuerzas. Entendiendo que el clásico de la burocracia local es salir sólo para descomprimir la bronca pero no han puesto ni las manos para frenar los despidos y suspensiones en la industria. En el caso de los estatales, la burocracia del SEP ha lanzado asambleas de 2 hs por turno ante la negativa del gobernador de reabrir la paritaria. Castro muestra malestar por el acuerdo a la baja cerrado por la propia burocracia. Cristalli (UEPC), por su parte, declaró a la prensa local que los docentes “tienen en julio cláusula de revisión”. Ambos saben perfectamente que el panorama inflacionario y la baja de la recaudación provincial, es un detonante de lucha y van a querer impedir la unidad de los estatales a como de lugar. Hay que imponer a estos burócratas y a las centrales sindicales (CGTs y CTAs) un paro activo provincial como inicio de un plan de lucha con piquetes, tomas de fábricas, edificios y hospitales, para conseguir todas nuestras demandas.
Las listas opositoras, los cuerpos de delegados combativos, los sectores antiburocráticos y centralmente la UEPC capital, delegación del sindicato docente recuperada de manos de la celeste por la oposición, tienen la responsabilidad de organizar a todos los sectores opositores tras esta perspectiva. Convocando a un Plenario de delegados de base con mandato, de todas las dependencias estatales (Hospitales, Luz y Fuerza, Judiciales, docentes, activos y jubilados) que discuta un programa de acción con independencia de clase que tenga como puntos centrales la reincorporación de los despedidos, la reapertura de la paritaria, por aumento que lleve el salario a igualar la canasta básica. Por el pase a planta y el fin de la precarización laboral. Contra la privatización y por el control obrero de la EPEC. Y junto a los activistas antiburocráticos asumir el rol de vanguardia en la lucha por recuperar los sindicatos de manos de la burocracia sindical e imponer la unidad de los estatales en una Paritaria Estatal Única con delegados paritarios elegidos en asambleas de base y un programa que enfrente de forma centralizada el ataque del Estado, las patronales y sus instituciones.
18:30hs – Colón y Gral. Paz: marcha y acto junto a las organizaciones sindicales recuperadas
21:00hs – Local de la COR Cba: homenaje a 139 años del asesinato de los mártires de Chicago