COR logo

Un importante paro con epicentro en la industria

Viernes, 11 Abril 2025 18:05

 

La movilización del 9 de abril en defensa de los jubilados y el paro del 10 demostraron que lo que comenzó como una resistencia en contra de la política del gobierno de sectores de vanguardia a las políticas de ajuste de Milei y sus aliados pasó a una nueva fase, donde se han incorporado grandes franjas de sectores del movimiento obrero industrial, de servicios y logística. Se ha abierto un gran debate en amplios sectores de masas, tanto entre los que pararon como entre algunos que no pudieron parar, sobre qué hacer con Milei. A un año y medio de gobierno, el presidente no puede mostrar ninguna mejora en las condiciones de vida y ahora prepara un nuevo ajuste vía devaluación, acuerdo con el fondo y una aceleración de la inflación. De hecho, el día después del paro se conoció el índice mensual de inflación de 3,7%, sin que se den aún la devaluación y el acuerdo, lo cual anticipa un escenario más agudo. Es sintomático que aun los escenarios de desvío como las elecciones no logran imponerse, como tampoco las opciones de frentes anti Milei que se intentaron en el acto del 24 de marzo, ni logran sacar los conflictos de las calles y los lugares de trabajo para llevarlos a las instituciones del régimen. En este escenario caótico, la situación mundial acelera la crisis económica y política de un gobierno que fracasó en sus políticas económicas y ahora debe recurrir al salvataje externo en un momento convulsionado por la guerra comercial.

Por eso, a pesar de la política de la burocracia sindical, que intentó con el paro dar una respuesta contenedora a los procesos agudos de lucha que se expresaban de forma condensada en la lucha de los jubilados los miércoles enfrentando la represión por el gobierno, no han podido cumplir con el objetivo. El paro aislado no va a poder frenar los ataques que se vienen y a la vez este paro se dio de forma preventiva, por lo tanto quedó demostrado que debe tener continuidad, ante el recrudecimiento de los ataques que se vienen a los salarios y nuestras condiciones de vida. La burocracia se borró de militar el paro y a pesar de eso se paró en las grandes fabricas automotrices, en las metalúrgicas, en los bancos, en los puertos y, centralmente, el paro se hizo en Vaca Muerta.

Esto muestra que las fuerzas para enfrentar y derrotar al gobierno de Milei están. Las relaciones de fuerza se miden en la producción, es ahí donde está la base de dominación de la burguesía y sus instituciones. De ahí el pánico del gobierno de Milei, que tuvo que salir a desmerecer la medida diciendo que el paro fue un fracaso pero después tuvo que reconocer todo lo que perdió el empresariado por el paro. La escuchamos a Bullrich diciendo que ya no hay más paros generales en el mundo, demostrando un temor visceral a los métodos de la clase obrera, que indefectiblemente van a volver a nivel mundial si la salida que pretenden dar el imperialismo y los países en proceso de asimilación como China son guerra y ataque a los trabajadores para pagar la crisis que no generamos.

Tenemos que impulsar un 1 de mayo internacionalista y combativo con actos y concentraciones en todas las provincias, donde se expresen los trabajadores que desde el primer día se enfrentaron al gobierno, los compañeros que se destacaron en la resistencia a este ajuste y los trabajadores que luchan contra la burocracia sindical en sus fábricas y son referentes. Hagamos actos con independencia de clase, en los que se plantee la necesidad de impulsar una dirección revolucionaria que sea una dirección alternativa a los frentes anti Milei y las salidas electoralistas de una dirección contrarrevolucionaria como son el PJ y sus variantes.

Por eso, debemos redoblar la militancia en las estructuras para preparar las condiciones de imponer un nuevo paro general, la reapertura de las paritarias ante el inminente salto devaluatorio y votar delegados en las asambleas de los lugares de trabajo para llamar a un Congreso de delegados de base con mandato de ocupados y desocupados. En el camino de este Congreso impulsar plenarios de oposición sindicales por rama para organizar al activismo, no sólo en el plano sindical, sino apuntando a responder a la necesidad de la construcción de partido revolucionario como sección de la IV Internacional reconstruida.

● Abajo el protocolo de Bullrich. Es necesario discutir y organizar la autodefensa contra la represión del régimen cuando salimos a luchar.

● Por la disolución de la policía y de todo el aparato represivo.

● Abajo el plan motosierra y licuadora de Milei y sus aliados.

● No al pago de la deuda externa. ¡El FMI, afuera!

● ¡Abajo Milei! Derrotemos el ajuste del imperialismo, Milei y los gobernadores. Por un gobierno obrero.

● Por el triunfo de todas las luchas obreras. Impulsemos la solidaridad de clase en todos los lugares de trabajo.

● Por un Congreso de delegados de base con mandato de trabajadores ocupados y desocupados. Impongamos un plan de lucha a la CGT y CTAs con paros generales para preparar la Huelga General.

 

Please publish modules in offcanvas position.