COR logo

Por un ADIUC independiente de las autoridades, el Estado y los partidos patronales

Jueves, 17 Abril 2025 22:45

El próximo martes 22 de abril la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (ADIUC), sindicato de base de CONADU, renueva autoridades. Se presentan dos listas, la lista Naranja que representa al oficialismo de la burocracia sindical que no hizo más que estar todo el 2024 y lo que va del 2025 sin un plan de lucha serio que rompa con el estatus quo universitario y con los rectores del CIN. Quizá con la intención de orientar su política con promesas de tipo “hay 2025” o “hay 2027”, haciendo campaña por el ala kirchnerista del régimen universitario en las próximas elecciones de mayo. Las esperanzas del rearme peronista es lo último que pierden. Y por otro lado está la lista Roja y Negra que agrupa a la oposición docente, conformada por activistas independientes y docentes de la izquierda, de diferentes facultades y colegios pre universitarios, que desarrollaron una experiencia común en la última lucha.

Esta elección gremial está atravesada por una convulsionada situación internacional mientras  el tandem Milei-Caputo se votan una mayor sumisión al imperialismo y toma un nuevo préstamo del FMI a costa de endeudar a las generaciones futuras; con una devaluación encubierta, un fuerte aumento de precios y un nuevo régimen cambiario para sus amigos los especuladores. A un año y medio de gobierno, el presidente no puede mostrar ninguna mejora en las condiciones de vida de las masas trabajadoras, por el contrario aumentan las suspensiones y despidos en la industria, estatales y servicios y el ataque salvaje al salario y las condiciones de trabajo.

En la UNC la situación es igual de preocupante, el presupuesto sigue siendo el del 2023 y esto es producto de la acción decidida de las autoridades universitarias que bancan el ajuste y de la complicidad de las conducciones burocráticas de los sindicatos docente y nodocente. El rector Boretto y los decanos, ya sean oficialistas u “opositores”, echan mano a la menemista LES para el autofinanciamiento mediante acuerdos con empresas, arancelamientos, venta de bienes y servicio. El resultado de esta política será una mayor elitización de la educación, sostenida por trabajadores con salarios por debajo de la linea de la pobreza, con décadas de precarización laboral que se agravan cada año, gobierne quien gobierne el régimen universitario.

La lucha universitaria del año pasado, dejó una de las más importantes lecciones al activismo y es que para dar por tierra con este plan de ajuste y sumisión al FMI, debemos recuperar nuestras organizaciones, con total independencia de las autoridades universitarias, poniendo en cuestionamiento su podrido régimen. Discutir un plan de lucha por la reapertura de la paritaria, un salario del cargo testigo igual a la canasta familiar indexado mensualmente a la inflación, el fin de la precarización laboral y el trabajo gratuito y por el aumento de presupuesto educativo y de ciencia y técnica. No al pago de la deuda. El FMI, afuera.

VOTO CRÍTICO PARA LA ROJA Y NEGRA

La lista Roja y Negra quedó conformada así como una lista antiburocrática y combativa y por eso llamamos a votarla críticamente en las próximas elecciones para recuperar el gremio de manos de  Blanco, Medina y cía. Nuestro voto es crítico porque la integran viejos componentes del régimen universitario como Raúl “el gato” Gómez, dirigente del MST y ex vicedecano de la facultad de Psicología, que codirigió la mencionada facultad junto a la candidata de Libres del Sur, Patricia Altamirano. Libres del Sur es parte del frente que gobierna la provincia de Córdoba con Llaryora a la cabeza, el gobierno del ajuste a los salarios estatales y a las jubilaciones, del gatillo fácil, de la persecución a los dirigentes estudiantiles, sindicales y piqueteros, de los ñoquis en la legislatura y de las grandes prebendas a las empresas imperialisats como Renault, Stellantis y VW. El MST ya cruzó la barrera de clases hace rato, ni hablar cuando estuvieron en alianza con el hoy mileista Luis Juez, y nunca se avergonzaron de eso. El pasado 24 de marzo, se fueron detrás de la burocracia sindical y los organismos de DDHH cooptados por el gobierno de Llaryora con la excusa de un frente anti Milei. Se trata de un elemento hostil a la independencia de clase y debemos advertir al activismo. La lista plantea como uno de sus puntos más jerarquizados la independencia de las autoridades, algo fundamental, pero tienen que llevar este posicionamiento hasta el final haciendo una revisión del accionar de los candidatos que la componen para que ese pronunciamiento programático no quede sólo en el papel.

La lista Roja y Negra debe hablar con claridad ante el activismo docente y ponerse a la cabeza a sabiendas que para enfrentar el ajuste debemos enfrentar a Milei, Boretto y a los decanos para organizar junto a los trabajadores estatales, industriales, de servicios, desocupados y jubilados un congreso de delegados con mandato de base que discuta el programa de salida a la crisis que de por tierra el acuerdo con el FMI. También deberá pelear porque la Lista Roja y Negra se ponga a la cabeza de organizar al conjunto de la docencia universitaria en todo el país para impulsar un plenario nacional de delegados de la oposición docente, con mandato de base y una perspectiva de lucha por recuperar y unificar a las Federaciones Docentes y por una federación sindical única de trabajadores universitarios y de ciencia y técnica.

Este 22 de abril, llamamos a votar críticamente por la lista Roja y Negra.

El 23 de abril, vamos al paro nacional de docentes universitarios. La lista Roja y Negra puede ponerse a la cabeza de organizar un paro contundente en todas las dependencias de la UNC.

Artículos Relacionados en UNC Sindicales Docentes Universitarios

  • Libertad inmediata a los compañeros de la CTA-A y ATE Córdoba

    Durante una movilización a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, en horas del medio día, fueron reprimidos y detenidos 15 trabajadores de la CTA-A y ATE Córdoba, entre ellos el Sec. Gral de ambas organizaciones, Federico Giuliani. La movilización reclamaba por alimentos y ayuda social.

    El repudiable accionar del peronismo cordobés de Passerini, Llaryora, Schiaretti y de la policía del gatillo fácil se explica únicamente como persecución y amedrentamiento a activistas, dirigentes y militantes que se atreven a cuestionar el descalabro social y económico, consecuencia de la aplicación del plan del FMI por parte de Milei y sus aliados, los gobernadores e intendentes de todo color político. La pose electoral de leales opositores guardianes de la gobernabilidad del peronismo cordobés está en función de la defensa de los mismos intereses capitalistas que defiende Milei. Todo esto, contra la resistencia de la clase obrera que lucha en todo el país, a través de sus instituciones, el poder judicial y la policía.

    Desde la COR, nos solidarizamos y nos ponemos a disposición de los compañeros y compañeras para impulsar las acciones y medidas que se definan para su liberación. Las conducciones burocráticas de las CTAs, la CGT y la mayoría de los sindicatos intentan llevar los reclamos por la vía muerta del parlamento y las elecciones, dando una tregua a los gobiernos y a los empresarios. Impulsemos asambleas en los lugares de trabajo para imponer a las centrales sindicales el paro provincial por la libertad de todos los detenidos y por la conquistas de todas nuestras demandas.

    28 de agosto 2025

    Corriente Obrera Revolucionaria - Regional Córdoba

  • Importante Jornada de lucha en la UNC. ¿Cómo continuamos?

    El 6 y 7 de agosto los trabajadores de CONICET llevaron adelante un paro a nivel nacional; en Córdoba estas jornadas estuvieron marcadas por acciones el día 6, acompañando la 70 ronda de jubilados, y el 7 con cortes totales en seis accesos de ciudad universitaria, acompañados de clases públicas, una radio abierta y una olla popular cerrando con un nutrido acto. Los cortes coincidieron también con las 48 hs de paro de ADIUC (gremio docente) del 7 y 8 de agosto. Esta acción de los cortes fue votada en una asamblea autoconvocada de más de 400 trabajadores de CONICET y viene siendo preparada junto a docentes, estudiantes, la JI de ATE Conicet, ATE no docentes, la lista opositora de Adiuc roja y negra y organizaciones de izquierda hace algunas semanas. El resultado fue una acción contundente que mostró que hay un activismo dispuesto a dar la pelea por su salario y sus condiciones de trabajo y estudio.
    El conflicto universitario abierto el año pasado no se ha cerrado, por más intentos que hayan hecho las direcciones para dispersarnos, porque las condiciones de trabajo y de estudio no han hecho más que empeorar. El deterioro salarial que ya llega al 50% con respecto a 2023, los nulos aumentos durante junio y julio, junto al insultante aumento por decreto que firmó Milei del 7,3 en minicuotas hasta noviembre, sumado al deterioro de las condiciones de cursado que está profundizando la elitizacion de las universidades son ataques que están encontrando una resistencia. Así lo demostró el plan de lucha que votaron los docentes con la no toma de exámenes y paros progresivos por semana hasta llegar a la semana nacional de paro del 11 al 15 de agosto.

    Derrotemos el plan de ajuste de Milei y el FMI

    El CIN y la burocracia sindical salieron a festejar la media sanción en diputados de la Ley de financiamiento educativo y pretenden una vez más llevarnos a confiar en las instituciones podridas del régimen y no en nuestras propias fuerzas. Esta ley hecha a la medida de las exigencias del FMI para la educación, consolida las pérdidas salariales de los gobiernos de Macri y Alberto (plantea una recuperación de salarios solo al 2023) y un presupuesto mucho menor al de la ley vigente, 1,3% a alcanzar en 2031. Bajo el lema abstracto de “defensa de la educación”, la burocracia y las conducciones pro-patronales estudiantiles nos están llevando a la derrota, haciendo frente común con las autoridades que vienen aplicando el ajuste y llevándonos a esperar los tiempos del congreso, sus sesiones y hasta de los anunciados vetos de Milei. Debemos dar una pelea por recuperar la orientación y la dirección del conflicto.
    A pesar de que la motosierra y la licuadora anduvieron a toda marcha, el último informe técnico del FMI reclama más ajuste y privatizaciones. A esta altura ya no queda duda que nos gobierna el imperialismo y que Milei no es más que su marioneta. Mientras tanto los K, el PJ, los diluidos restos que quedan del PRO y la UCR, junto con la burocracia sindical intentan contener la bronca y meter todo en el escenario electoral de octubre sin demasiado éxito por ahora.
    Es que los trabajadores, luego de un año y medio han comenzado a sacar sus balances de este gobierno antiobrero y de quienes lo sostienen. Los trabajadores universitarios y los estudiantes debemos prepararnos, no para mendigar favores de los que llevan adelante el ajuste, sino para enfrentar la crisis a la que nos están arrastrando. Nuestros aliados los vamos a encontrar en las lucha del Garrahan, de los trabajadores de Tierra del Fuego, de los docentes en todo el país, de los metalúrgicos, y especialmente en este momento en la lucha de los petroquímicos de Río III (PR3), que con la ocupación de planta que llevan adelante están mostrando un método para enfrentar los despidos. Debemos apostar a que los trabajadores de PR3 triunfen. El lunes 11-08 a las 11 hs están llamando a una concentración en la puerta de la fábrica; preparemos el apoyo desde la UNC haciendo activo el paro del lunes, exijamos a las conducciones de la ADIUC, la Gremial San Martín, los centros de estudiantes y la FUC que pongan colectivos para ir.

    Una pelea Anti-imperialista

    Enfrentar a Milei también significa enfrentar al imperialismo que lo sostiene. El plan aventurero del imperialismo con Trump a la cabeza está acelerando un escenario de guerras y crisis económica a nivel mundial. En este momento enfrentar el genocidio en Gaza a manos del enclave imperialista de Israel debe ser una tarea que tome el conjunto de los trabajadores y la juventud. En la UNC debemos desarrollar una campaña en contra del genocidio en Gaza, propagandizando los métodos obreros y de la juventud como el bloqueo en los puertos, las tomas de facultades y dando la pelea por romper todos los acuerdos que mantiene la universidad con las empresas y las instituciones sionistas de Israel. En la pasada asamblea estudiantil de la FFyH del 06/08 esto ya se votó pongamos manos a la obra para desarrollarla.

    Profundicemos la lucha

    Debemos dar respuesta urgente a la confusión de objetivos y la dilación de las acciones a la que nos arrastran las conducciones en el actual conflicto universitario. Necesitamos recuperar nuestras organizaciones desarrollando oposiciones revolucionarias en su interior que enfrenten a la burocracia y las divisiones que nos imponen. Recuperemos los Centros de Estudiantes y la FUC. Recuperemos los sindicatos de docentes y no docentes y luchemos por poner en pie un sindicato único de trabajadores universitarios y de ciencia y técnica.
    Pongamos en pie un Plenario de Delegados de base mandatados de docentes, no docentes, investigadores y estudiantes para discutir el pliego de reclamos y el plan de lucha para imponerlo que incluya las tomas de los edificios y los paros activos y preparar junto al resto de los sectores educativos en lucha un gran Paro Educativo Nacional.

  • Duro conflicto contra los despidos en PR3

    Impongamos el paro provincial por el triunfo de los químicos

    .    La embestida patronal contra los trabajadores de Petroquímica Río Tercero (PR3) sumó un nuevo capítulo el pasado miércoles 6 de agosto, fecha de pago de los salarios. La patronal presentó una extorsión al Sindicato Químico y Petroquímico de Río Tercero (SPIQyP Río III), proponiendo pagar solo el 50% de los salarios a cambio de que los trabajadores depongan la lucha contra los 124 despidos que la empresa efectuó a mediados de julio. Frente a la negativa obrera a aceptar los despidos, la patronal anunció y cumplió el no pago de la totalidad de los salarios, incluyendo a todo el personal. Recordemos que la secretaría de trabajo provincial de Omar Sereno impuso una Conciliación Obligatoria (CO) por la cuál todos los trabajadores tienen acceso a la planta, pero con la particularidad de que la empresa no les da tareas al haber parado a cero la producción, es decir, mantiene un lock out patronal ofensivo, a lo que ahora se suma el no pago de salarios. La CO sirve de cobertura al lock out y ayuda a la patronal en su estrategia de desgaste, demostrando una vez más el rol de la secretaría de trabajo en cada conflicto, jugando siempre para los empresarios. La empresa tiene en curso un Concurso Preventivo de Acreedores solicitado ante el tribunal en lo Comercial N.º 23 de la Ciudad de Buenos Aires y apuesta a ganar tiempo para meter a los salarios e incluso a las indemnizaciones devengadas en el barro del concurso de acreedores.
        Frente a la nueva ofensiva que constituye el no pago de haberes, los trabajadores de PR3 definieron mantenerse firmes dentro de planta, superando la intentona de la policía provincial de Llaryora de impedir el ingreso del turno noche el mismo 6/8. La ocupación de la planta cobra vital importancia ya que plantea prácticamente el problema de saber quién es el dueño de la fábrica: el capitalista o los obreros; permite a los trabajadores ganar una posición de fuerza, aunque sea temporalmente ya que sabemos que la clase capitalista y las instituciones represivas del Estado a su servicio no pueden permitir esta afrenta a los “sacrosantos valores” de la propiedad privada de los medios de producción. Pero la pelea de PR3 no se da en el vacío, sino en medio de una profundización de la crisis capitalista a nivel internacional y de la crisis industrial pronunciada que atraviesa nuestro país como consecuencia de la política del gobierno del FMI que encabeza el títere Milei. La importancia de la lucha de los químicos de Río Tercero es que están mostrando un método para enfrentar los despidos a nivel nacional en medio de la crisis producida por la recesión y la apertura de las importaciones. La ocupación debe ser planteada como un hecho político que apueste a desarrollar una ola de ocupación de fábricas en todo el país; es sobre esa tendencia que la lucha de los trabajadores PR3 adquiere su dimensión y tiene posibilidades de desarrollarse en una perspectiva de triunfo.

    El problema de las importaciones

        Algunos sectores sindicales, que van desde la burocracia de la CGT a sectores combativos y al centrismo trotskista, caracterizan la apertura de importaciones y en general la política de desregulación económica de los nefastos ministros Caputo y Sturzenegger como una ofensiva contra la llamada industria nacional que llevaría a un “industricidio”. La realidad es que las patronales, tanto nacionales como imperialistas afincadas en Argentina, continúan aplaudiendo las medidas del gobierno y se aplican a reconvertir sus fábricas en centros de logística para el acopio y distribución de esas importaciones. No hay industria nacional que defender, lo que debe ser defendido son los salarios y las condiciones de trabajo de la clase obrera, que son el verdadero blanco de la política pro imperialista de Milei y su pandilla de ajustadores. A viva voz, la UIA, las Pymes, la AmCham y demás cámaras patronales plantean que “para poder competir” necesitan el avance de la reforma laboral. El objetivo del gobierno con su política es ponernos a competir con la clase obrera del resto de los países para bajar, acá y allá, los salarios y las condiciones de trabajo. Es por eso que debemos plantear, junto con el control obrero de las ramas como forma de mostrar el poder obrero y la capacidad de nuestra clase de enfrentar la desorganización de la economía capitalista, el Monopolio del Comercio Exterior, no como una medida nacionalista para unirnos a la burguesía nacional contra la producción extranjera, sino como una herramienta del poder obrero para defender a nuestra clase, en alianza con los trabajadores del resto del mundo, contra los ataques del imperialismo y sus socios menores.
        Para combatir la ola de despidos y el aumento de la desocupación, que va de la mano con la degradación de las condiciones laborales para imponernos el pluriempleo y/o la extensión de las jornadas a 10, 12 o más horas, tenemos planteado imponer las escalas móviles de horas de trabajo y salarios a partir de nuestros métodos de lucha y de nuestras organizaciones: el control obrero y las organizaciones sindicales recuperadas de la burocracia. Las escalas móviles plantean, frente a la anarquía económica que imponen las leyes del capital, la transición al sistema de trabajo de una sociedad socialista, donde la producción se organice sobre nuevas bases sociales.

    ¡Todos con los químicos de PR3!

        La lucha de los químicos de PR3 tiene que triunfar. Para eso, necesita la solidaridad del conjunto de la clase obrera y de los luchadores de Córdoba. Ante cualquier atisbo de desalojo, el movimiento estudiantil combativo que despuntó con la lucha universitaria del año pasado tiene planteado tomar las facultades.  Y lo más importante, los sindicatos, juntas internas y cuerpos de delegados recuperados y los activistas combativos tenemos el compromiso de llevar esta discusión al interior de nuestros lugares de trabajo. Debemos discutir como enfrentar los despidos, el ataque al salario y a las condiciones de trabajo, para apoyar a los químicos de Rio Tercero y también para poner en pie de lucha al conjunto de nuestra clase frente a los ataques de las empresas, el gobierno nacional y los gobierno provincial y locales, con la complicidad de la burocracia sindical de las CGTs y las CTAs. Impulsemos asambleas en cada fábrica, escuela y lugar de trabajo; mocionemos un Congreso de Delegados con mandato de base de todo el movimiento obrero de Córdoba para discutir un programa y organizar el plan de lucha y el paro provincial.

    • Por el triunfo de PR3 y de todas las luchas
    • Congreso de Delegados con mandato de base
    • Impongamos a la burocracia el Paro provincial
    • Abajo Milei y a sus cómplices, garantes del plan del imperialismo para la región
    • Fuera el FMI
    • Por un paro nacional activo de 36hs.
    • Por un gobierno obrero
  • Plenario provincial de trabajadores en Córdoba

    El desafío: organizar una oposición sindical antiburocrática

        El jueves 12 de junio, sindicatos, seccionales y comisiones internas recuperadas, junto a delegados, agrupaciones sindicales opositoras, agrupaciones estudiantiles, de jubilados y corrientes políticas de izquierda, llamamos a un plenario provincial de trabajadores en la sede del  sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.
        La iniciativa se viene forjando a partir de las experiencias de lucha de los últimos años, como la de los docentes provinciales que recuperaron la delegación Capital de UEPC, los Químicos y Petroquímicos de Rio Tercero que enfrentaron sucesivas embestidas patronales y ATE CONICET, junta interna puesta en pie el año pasado al calor del enfrentamiento a la ofensiva del gobierno nacional contra los trabajadores de ciencia y técnica. A estos procesos, se suman un gran número de sectores de trabajadores que irrumpieron en la situación provincial en los últimos meses con conflictos por salario y contra los despidos: judiciales, trabajadores de los hospitales, de EPEC, metalúrgicos, universitarios, jubilados, entre otros. Son parte de un proceso provincial a partir de la crisis y el ajuste del gobierno de Llaryora que se entrelaza con las luchas que recorren todo el país, desde los docentes de Misiones y Catamarca hasta los metalúrgicos de Tierra del Fuego, pasando por la tenaz lucha de los trabajadores del Garrahan.
        Estas luchas se dan en el marco de la debacle del gobierno libertario, que debió ceder las riendas del gobierno al FMI a partir de un nuevo acuerdo de sumisión semicolonial. Los dólares del FMI sólo compran tiempo para Milei, sus aliados y sus cómplices en las gobernaciones, en el congreso y también en la conducción de los sindicatos. El deterioro de las condiciones de trabajo y de vida de nuestra clase empuja a franjas cada vez más grandes de trabajadores a salir a la lucha para dar respuesta, a pesar de la entrega de la burocracia sindical de la CGT y las CTAs.

    Las perspectivas del plenario

        Ante esta situación, es tarea de las organizaciones obreras combativas agrupar a todos los luchadores y sectores opositores para orientarnos en la necesidad de recuperar nuestros sindicatos de manos de la burocracia, sin cuyo sostén no podría explicarse la supervivencia de la nueva casta de Milei en el poder. Los que declaman que “no hay clima para un paro nacional” (Daer) y festejan que la justicia evite que el gobierno meta un decretazo antihuelga mientras negocian por abajo la reforma laboral, son los enemigos en nuestras propias filas que vienen traicionando lucha tras lucha; llamando de vez en cuando a paros aislados que no garantizan en las fábricas y lugares de trabajo, acatando las trampas del Estado como las conciliaciones obligatorias y, como gran orientación, pretendiendo llevar el malestar social a una mal entendida “lucha política” que no es más que hacerle campaña a los candidatos del peronismo para intentar recomponerlo de su crisis. El gobierno de LLA se ha mostrado como una verdadera dictadura policial contra nuestra clase para defender los intereses del empresariado, sobre todo de su ala más ligada al imperialismo yanqui, y en una semicolonia como Argentina, necesita los servicios de la burocracia sindical para desorganizar las fuerzas de la clase obrera.
        Es necesario combatir a la burocracia sindical, sin dejarnos arrastrar por los discursos de una unidad antimilei sin principios con sectores patronales como las Pymes, los “industriales nacionales” y el peronismo/kirchnerismo en debacle. Las políticas orientadas a desarrollar la mera espontaneidad de los movimientos son incapaces de superar este enorme escollo, ni hablar de quienes proponen la movilización con el único objetivo de exigir y presionar a la CGT para que salga “a luchar”. En la vereda opuesta, la línea de las autoconvocatorias en el sentido de dar la espalda a las organizaciones que la clase obrera ha puesto en pie durante más de un siglo de historia sólo pueden conducir a la impotencia y a la frustración.
        Desde la COR, hacemos un llamado a las organizaciones obreras recuperadas y a las corrientes revolucionarias a desarrollar una discusión programática, que debe tener arraigo en las fábricas y los lugares de trabajo, con el objetivo de agrupar a la vanguardia en una oposición sindical revolucionaria con libertad de tendencias que se proponga recuperar los sindicatos. La crisis internacional, la escalada guerrerista del imperialismo, el genocidio a la luz del día que comete Israel en Gaza, el posicionamiento antiobrero y proimperialista de Milei, el ataque en toda la línea desatado por las patronales, muestran la urgencia de este llamado. No existen atajos, son ellos o nosotros. El plenario provincial de trabajadores de Córdoba puede convertirse en una instancia inicial para abrir y desarrollar esta tarea.

    El método: delegados con mandato de asamblea

        Para construir una oposición capaz de enfrentar a la burocracia es necesario organizarse en los lugares de trabajo. Es allí donde podemos golpear donde más duele a los capitalistas, en la producción, o desorganizar la maquinaria estatal en el caso de los estatales. Es desde allí donde podemos organizarnos para ganar las calles. Por eso es clave introducir este debate programático y de dirección en las estructuras: que los plenarios sean de delegados con mandato de base, lo que además nos dará la posibilidad de pasar a acciones decididas y no sólo en los márgenes de lo que permite la legalidad de los estatutos y la ley de asociaciones sindicales. Las mociones tienen que votarse por mayoría y minoría: la democracia obrera es la que posibilita la verdadera unidad de la clase obrera en combate.

    Independencia de los sindicatos del estado

        Los mecanismo que atan las organizaciones obreras al Estado burgués han quedado al desnudo en los últimos meses por la propia experiencia de las luchas: paritarias no homologadas, conciliaciones obligatorias para frenar, o intentar frenar los paros (UOM, UTA, Garrahan), protocolos antipiquetes y antimarchas (el de Bullrich y los que meten los diferentes gobernadores como ahora quiere hacer el peronista Llaryora), intentos de restringir las huelgas, imposición de los estatutos sindicales de la burocracia para ilegalizar medidas de fuerzas o imponer acuerdos a la baja como en el caso de la propia UEPC con su repudiada asamblea de delegados departamentales. Por eso proponemos como moción: Abajo la ley de asociaciones sindicales. Rechazo a los mecanismos de conciliación obligatoria, fuera las manos del gobierno de las negociaciones paritarias. Contra los estatutos de la burocracia, ¡paro y plan de lucha! Para enfrentar los protocolos represivos y las leyes antihuelga, ¡organizar la autodefensa de los trabajadores!

    Apertura de los libros y control obrero

        Las patronales lloran, dicen que están en crisis, que por eso abren los programas de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, los PPC, y avanzan en suspensiones y despidos. Abramos los libros contables, para conocer la magnitud de esa supuesta crisis empresaria y en todo caso para que sometamos al balance histórico la inviabilidad de un sistema basado en todo tipo de maniobras financieras y más en general en la apropiación privada del trabajo ajeno. El control obrero de la producción es otro aspecto fundamental a desarrollar para combatir el ataque patronal, controlando los ritmos de trabajo y las imposiciones despóticas de las empresas.

    Contra la reforma laboral, los despidos y el desempleo

        Las patronales, envalentonadas por la política del gobierno, pretenden descargar la crisis sobre nuestras espaldas a partir de una reforma laboral de echo que quieren convertir en ley. Mientras, arrecian los despidos, el trabajo fuera de convenio y las ofensivas para flexibilizar los turnos y las condiciones de trabajo. Es el caso de FATE, que impuso los turnos americanos, siguiendo el ejemplo de las automotrices (VW, Toyota) y de tantas otras patronales industriales. A su turno, los sistemas de premios y presentismo, aplicados tanto en el sector público como en el privado, son utilizados para dividir nuestras filas, quebrar la negociación colectiva y atacar el salario. Frente a esta intentona, debemos ponernos en pie de guerra para imponer las escalas móviles de horas de trabajo y salarios, que no sólo permitirían enfrentar los despidos y la desocupación (junto con escuelas de oficios organizadas por los sindicatos), sino que plantean la transición al sistema de trabajo de una sociedad socialista, donde la producción se organice sobre nuevas bases sociales. Ante los despidos, tenemos que tomar las fábricas y las reparticiones estatales, siguiendo el ejemplo de los metalúrgicos de autopartes Crucianelli.

    Unidad internacionalista de los trabajadores

        Las medidas de ajuste de Milei y el FMI golpean duro a ramas enteras de la economía, principalmente de la industria. Esto da aire a las viejas recetas que plantean defender la “industria nacional”, consigna que hermana a la UIA y a la CGT. Es decir, nos llaman, como la burocracia de la UOM, a bloquear los puertos para cerrar las importaciones para defender a nuestras propias patronales. ¡Total independencia de la clase obrera frente a la burguesía y sus agentes! Nuestros verdaderos aliados son los trabajadores de Brasil, del resto del continente y de todo el mundo, con quienes estamos llamados a enfrentar al imperialismo y en general a este sistema putrefacto.

    ¡Vamos al plenario provincial de trabajadores!

        Convocamos a los delegados y activistas combativos de la industria, los servicios y estatales de Córdoba a participar del plenario provincial de trabajadores del 12 de junio con esta perspectiva. También llamamos a las corrientes de la izquierda y a los sectores opositores y combativos de la clase obrera de todo el país a tomar el ejemplo de Córdoba y poner en pie plenarios provinciales donde nos organicemos para tirar abajo a la burocracia sindical, romper la tregua y enfrentar el plan antiobrero de Milei y el FMI armados con un programa obrero de salida a la crisis.

    • En cada asamblea, presentemos una moción común: ¡Paro provincial con movilización al Panal!
    • Por plenarios de delegados con mandato en todas las ciudades y provincias del país.
    • Por plenarios nacionales de la oposición de cada rama.
    • Por un congreso obrero nacional con mandatos de base para votar un programa y un plan de lucha en camino a la Huelga General.
    • Abajo Milei. Fuera el FMI. Por un gobierno obrero.
  • Balance elecciones UNC: Se renueva el elenco ajustador

    Las elecciones de decanatos en la UNC dejaron bien parado a Boretto que consolidó su bloque con 8 facultades oficialistas (Médicas, Exactas, Económicas, Derecho, Odontología, Agronomía, Arquitectura y Lenguas) y se allana el camino para su reelección como rector el año que viene. La novedad fue en Derecho, donde logró desplazar a la fuerza de Yanzi Ferreira (hombre del PJ cordobés) que dirige hace años la facultad y su brazo estudiantil de la Franja Morada retuvo el centro de estudiantes por pocos votos. El otro cambio se dio en Filo, donde la lista de Dezutto perdió a manos de una lista más “dialoguista” apoyada por la agrupación estudiantil del llaryorismo. La oposición a Boretto queda con 6 facultades (Filo, Famaf, Sociales, Comunicación, Químicas y Artes) y resta definirse Psicología, que irá a balotaje entre la lista del actual decano bancado por Boretto y la Franja Morada, y la candidata de SUR.

    En los estudiantes se vio como les sirve a las corrientes pro-patronales que dirigen nuestras organizaciones, mezclar las elecciones gremiales con las de régimen para tributarle votos a las autoridades y conseguir lugares en el régimen. Franja Morada mantuvo sus 6 consiliarios del Superior y los centro que ya dirige, la novedad fue el crecimiento del armado estudiantil del Llaryorismo: Sean Eternos - Otras voces que aumentaron sus consejeros en varios decanatos y quedaron muy cerca para centro de estudiantes en Filo y en Derecho. En Artes cambió la conducción del centro de estudiantes de SUR a Dos Puntos-La Bisagra (agrupación K), aunque ambas agrupaciones van en el mismo frente para consiliarios del superior y co-dirigen la FUC.

    La izquierda, que dividió su frente por diferencias de cargos pero no de programa, no cosechó nada muy relevante. Su campaña sembró confianza en que podemos enfrentar el ajuste ganando “voces” en los consejos directivos del podrido régimen universitario, levantaron un programa reformista- estudiantilista en un momento donde la crisis se acelera a pasos agigantados y exige de los revolucionarios y los sectores combativos que pasemos a la ofensiva.

    Por oposiciones revolucionarias al interior de nuestras organizaciones

    Desde la COR presentamos lista para centro de estudiantes de Filo (CEFFyH), entendiendo que venimos de una importante lucha universitaria el año pasado, donde un sector del activismo realizó una rica experiencia en el enfrentamiento al gobierno que necesitamos retomar. Realizamos nuestra campaña discutiendo la crisis internacional y como está golpeando en nuestra región. En nuestro país el FMI está dictando toda la política y Milei la aplica avanzando en las reformas laboral, educativa, jubilatoria, etc. para descargar las consecuencias de su descomposición sobre los trabajadores y la juventud.

    Planteamos cómo en la universidad son las autoridades de todos los colores las que aplican el plan motosierra, profundizando la precarización, garantizando el congelamiento salarial y empeorando las condiciones de trabajo. Al mismo tiempo que están vendiendo la universidad al mejor postor, Boretto ya ha firmado junto con el CIN profundizar los sistemas de crédito avalados por la CONEAU, acortando las carreras de grado para vender más cursos y posgrados y convirtiendo a la universidad en una tercerizada de las empresas a las que les vende bienes y servicios y les facilita mano de obra con su sistema de pasantías. Esa es la educación pública que nos llaman a defender.

    Sacamos un balance positivo de nuestra intervención que nos permitió conseguir 23 votos (1,4%) y discutir ampliamente con el activismo la necesidad de recuperar nuestras organizaciones para dar la pelea que está planteada junto a los trabajadores y desarrollar posiciones antiimperialistas. También logramos superar a una corriente como el MST-La Marea que nos llama a “meternos en el barro de la política” haciendo acuerdos con el Kirchnerismo, la burocracia y cuánto sector burgués aparezca, llevándonos a mezclar banderas en sus frentes “anti-Milei” con quienes aplican el ajuste.

    Nuestros aliados están entre los trabajadores que están saliendo a la lucha como los judiciales, los docentes de media, los docente y no docentes universitarios, los trabajadores de la salud, los del transporte, etc. Pero estas luchas deben superar al enemigo en las propias filas que es la burocracia sindical, que nos aísla, nos hace luchar por separado y saca planes de lucha sin continuidad para descomprimir la bronca mientras acuerda con el gobierno la reforma laboral. En la universidad el plan de lucha descoordinado de ADIUC y la Gremial San Martín de esta semana pretende borrar la experiencia del año pasado, diciéndonos que debemos volver a acciones de visibilización y a confiar en el congreso peleando nuevamente por la ya vetada Ley de Financiamiento.

    Necesitamos tomar la pelea en nuestras manos superando a estas direcciones, las listas opositoras y los delegados combativos docentes, no docentes y estudiantiles debemos llamar a plenarios nacionales de delegados mandatados de todas las universidades nacionales y la UBA para discutir un pliego de reivindicaciones y el plan de lucha para imponerlo que incluya las tomas de los edificios y los paros activos y preparar junto al resto de los sectores educativos en lucha un paro educativo nacional.

    Desde la COR hacemos un llamado a las corrientes de izquierda que levantan la pelea por la independencia de clase de nuestras organizaciones, y a los trabajadores y estudiantes combativos a desarrollar oposiciones revolucionarias al interior de nuestras organizaciones que se jueguen a dirigir el conflicto en curso y recuperar los sindicatos, los centros de estudiantes y la FUC.


    Reunión abierta

    Este miércoles 28/05 a las 17:30 hs en el Pabellón Venezuela, convocamos a las y los estudiantes combativos de Filo y a las corrientes de izquierda que quieran participar a una reunión abierta para ampliar este balance y debatir cómo prepararnos para enfrentar el ataque en curso.

Please publish modules in offcanvas position.