COR logo

Mostrando articulos por etiqueta: UNC

El próximo martes 22 de abril la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (ADIUC), sindicato de base de CONADU, renueva autoridades. Se presentan dos listas, la lista Naranja que representa al oficialismo de la burocracia sindical que no hizo más que estar todo el 2024 y lo que va del 2025 sin un plan de lucha serio que rompa con el estatus quo universitario y con los rectores del CIN. Quizá con la intención de orientar su política con promesas de tipo “hay 2025” o “hay 2027”, haciendo campaña por el ala kirchnerista del régimen universitario en las próximas elecciones de mayo. Las esperanzas del rearme peronista es lo último que pierden. Y por otro lado está la lista Roja y Negra que agrupa a la oposición docente, conformada por activistas independientes y docentes de la izquierda, de diferentes facultades y colegios pre universitarios, que desarrollaron una experiencia común en la última lucha.

Esta elección gremial está atravesada por una convulsionada situación internacional mientras  el tandem Milei-Caputo se votan una mayor sumisión al imperialismo y toma un nuevo préstamo del FMI a costa de endeudar a las generaciones futuras; con una devaluación encubierta, un fuerte aumento de precios y un nuevo régimen cambiario para sus amigos los especuladores. A un año y medio de gobierno, el presidente no puede mostrar ninguna mejora en las condiciones de vida de las masas trabajadoras, por el contrario aumentan las suspensiones y despidos en la industria, estatales y servicios y el ataque salvaje al salario y las condiciones de trabajo.

En la UNC la situación es igual de preocupante, el presupuesto sigue siendo el del 2023 y esto es producto de la acción decidida de las autoridades universitarias que bancan el ajuste y de la complicidad de las conducciones burocráticas de los sindicatos docente y nodocente. El rector Boretto y los decanos, ya sean oficialistas u “opositores”, echan mano a la menemista LES para el autofinanciamiento mediante acuerdos con empresas, arancelamientos, venta de bienes y servicio. El resultado de esta política será una mayor elitización de la educación, sostenida por trabajadores con salarios por debajo de la linea de la pobreza, con décadas de precarización laboral que se agravan cada año, gobierne quien gobierne el régimen universitario.

La lucha universitaria del año pasado, dejó una de las más importantes lecciones al activismo y es que para dar por tierra con este plan de ajuste y sumisión al FMI, debemos recuperar nuestras organizaciones, con total independencia de las autoridades universitarias, poniendo en cuestionamiento su podrido régimen. Discutir un plan de lucha por la reapertura de la paritaria, un salario del cargo testigo igual a la canasta familiar indexado mensualmente a la inflación, el fin de la precarización laboral y el trabajo gratuito y por el aumento de presupuesto educativo y de ciencia y técnica. No al pago de la deuda. El FMI, afuera.

VOTO CRÍTICO PARA LA ROJA Y NEGRA

La lista Roja y Negra quedó conformada así como una lista antiburocrática y combativa y por eso llamamos a votarla críticamente en las próximas elecciones para recuperar el gremio de manos de  Blanco, Medina y cía. Nuestro voto es crítico porque la integran viejos componentes del régimen universitario como Raúl “el gato” Gómez, dirigente del MST y ex vicedecano de la facultad de Psicología, que codirigió la mencionada facultad junto a la candidata de Libres del Sur, Patricia Altamirano. Libres del Sur es parte del frente que gobierna la provincia de Córdoba con Llaryora a la cabeza, el gobierno del ajuste a los salarios estatales y a las jubilaciones, del gatillo fácil, de la persecución a los dirigentes estudiantiles, sindicales y piqueteros, de los ñoquis en la legislatura y de las grandes prebendas a las empresas imperialisats como Renault, Stellantis y VW. El MST ya cruzó la barrera de clases hace rato, ni hablar cuando estuvieron en alianza con el hoy mileista Luis Juez, y nunca se avergonzaron de eso. El pasado 24 de marzo, se fueron detrás de la burocracia sindical y los organismos de DDHH cooptados por el gobierno de Llaryora con la excusa de un frente anti Milei. Se trata de un elemento hostil a la independencia de clase y debemos advertir al activismo. La lista plantea como uno de sus puntos más jerarquizados la independencia de las autoridades, algo fundamental, pero tienen que llevar este posicionamiento hasta el final haciendo una revisión del accionar de los candidatos que la componen para que ese pronunciamiento programático no quede sólo en el papel.

La lista Roja y Negra debe hablar con claridad ante el activismo docente y ponerse a la cabeza a sabiendas que para enfrentar el ajuste debemos enfrentar a Milei, Boretto y a los decanos para organizar junto a los trabajadores estatales, industriales, de servicios, desocupados y jubilados un congreso de delegados con mandato de base que discuta el programa de salida a la crisis que de por tierra el acuerdo con el FMI. También deberá pelear porque la Lista Roja y Negra se ponga a la cabeza de organizar al conjunto de la docencia universitaria en todo el país para impulsar un plenario nacional de delegados de la oposición docente, con mandato de base y una perspectiva de lucha por recuperar y unificar a las Federaciones Docentes y por una federación sindical única de trabajadores universitarios y de ciencia y técnica.

Este 22 de abril, llamamos a votar críticamente por la lista Roja y Negra.

El 23 de abril, vamos al paro nacional de docentes universitarios. La lista Roja y Negra puede ponerse a la cabeza de organizar un paro contundente en todas las dependencias de la UNC.

Publicado en Córdoba

Preparemos un paro activo con toma de edificios para el 10 de abril

Este 14 y 15 de mayo, en la UNC habrá elecciones para renovar bancas de consiliarios (consejo superior) y consejeros (consejo directivo) estudiantiles. En filo también se renovará autoridades decanales y los consejeros de las escuelas y departamentos de cada carrera. Una vez más se hace coincidir la fecha con la elección de comisión directiva de nuestro centro de estudiantes (CEFFyH), dejándolo subordinado al régimen.

Estas elecciones se dan en medio de una agudización de la crisis donde Milei-Caputo se arrastran frente al FMI y el imperialismo yanqui para conseguir una sobrevida ante un escenario de recesión que está dejando cientos de trabajadores en la calle (neumático, estatales, automotrices, entre otras ramas), salarios de hambre, precarización laboral a mansalva y con una devaluación en el horizonte que amenaza con destruir aún más nuestras condiciones de vida. El gobierno no escatima esfuerzos para pasar el ajuste con los métodos de una dictadura policial como vimos en la represión a los jubilados del 12/03.

En la UNC, el cronograma electoral pretende ocultar que el conflicto universitario sigue abierto porque no se ha resuelto ni uno solo de los problemas: el presupuesto sigue siendo el mismo que el del 2023 y en línea con el ajuste, los trabajadores de la universidad siguen por debajo de la línea de la pobreza. Vimos como Boretto, que viene del riñón de la UCR y es aliado de Llaryora, junto al resto de decanos del PJ, UCR o sus variantes posaron de combativos, para obtener alguna migaja presupuestaria a cambio de votar la ley bases. Ahora se vuelcan de lleno a usar todos los mecanismos que le otorga la menemista Ley de Educación Superior para aplicar la motosierra puertas adentro, financiándose mediante acuerdos con las empresas, avanzando con el arancelamiento, la venta de bienes y servicios y profundizando la precarización laboral. La principal conclusión es que si queremos triunfar debemos luchar con total independencia de las autoridades universitarias, poniendo en cuestionamiento su podrido régimen.

Recuperar los centros y la FUC

El principal escollo para enfrentar estas políticas son las burocracias sindicales de docentes y no docentes y las conducciones pro patronales de nuestros centros de estudiantes y la FUC que vienen actuando como voceras del régimen universitario. En filo, EAF (Estudiantes al Frente) no ha llamado a una sola asamblea para preparar el paro del 10/04, y van a utilizar nuestro centro de estudiante para hacerle campaña a la candidata de Flavia Dezutto (actual decana), Guadalupe Molina. Los vimos el año pasado sumarse a las tomas cuando ya eran un hecho consumado para intentar controlarlas y mantener el orden y la continuidad de las clases al servicio del decanato.

La gran lección de la lucha universitaria del 2024 es que necesitamos recuperar nuestras organizaciones, partiendo de lo más avanzado que hicimos el año pasado como los paros y las tomas de las facultades, enfrentando las tendencias de conciliación que buscan separar a los estudiantes de los trabajadores sembrando confianza en que participando de los órganos de co-gobierno podemos cambiar algo y subordinan toda la lucha a esas instituciones, un ejemplo de estas tendencias ha demostrado ser el FA (Frente Asambleario). Por su parte, corrientes de izquierda como la juventud del PTS y el Ya Basta no son claros en relación a la política a tener hacia los consejos, vacilando entre los llamados a “ganar espacios” en estos cuerpos colegiados amañados de la universidad burguesa y tener una política independiente; pero en ningún caso llaman a enfrentarlos para destruirlos y poner en pie un gobierno universitario de los sindicatos y las organizaciones estudiantiles, que meta la lucha de clases en el aparato educativo y se ponga al servicio de la revolución.

Por una lista de oposición revolucionaria para recuperar el CEFFyH

En estas elecciones, desde la COR llamamos a las corrientes de izquierda y a los compañeros/as que fuimos parte de la lucha a conformar una lista que exprese la necesidad de construir una oposición revolucionaria para recuperar las organizaciones estudiantiles en la UNC. Dicha lista debe conformarse con libertad de todas las tendencias que se planteen independientes de las autoridades y los partidos patronales, a partir de reuniones y plenarios abiertos para discutir el programa y elegir los candidatos.

Desde la COR, proponemos algunos puntos centrales para incorporar al programa:

  • Organización del cuerpo de delegados de curso o comisión, revocables y con mandato de asamblea, y que la Comisión Directiva del CEFFyH se subordine a este órgano verdaderamente democrático.
  • Impulsar asambleas periódicas de facultad, dirigidas por el cuerpo de delegados; la asamblea es soberana.
  • Salario inicial igual a la canasta básica para docentes y no docentes. Basta de precarización laboral en la UNC. Aumento de presupuesto.
  • Abajo los convenios con las empresas y con las universidades israelíes. No al financiamiento con recursos propios. Abajo la LES y la CONEAU.
  • Abran las universidades a la clase obrera: triple turno de cursado, acceso libre al comedor, boleto gratuito, horas de estudio pagadas por las patronales.
  • Por una secretaría de relaciones internacionales.
  • Por un gobierno universitario de los sindicatos y las organizaciones estudiantiles.
  • No al pago de la deuda externa. El FMI, afuera!
  • Abajo Milei. Paro general y plan de lucha. Por un gobierno obrero.

Ante el escenario mundial de guerras y de crisis económica que las medidas salvajes del imperialista Trump profundiza, es un desafío del movimiento estudiantil y de la juventud salir a la lucha junto al movimiento obrero. Sobre todo en un país como el nuestro, donde el gobierno de Milei se ha convertido en títere de los yanquis y cómplice del genocidio israelí contra el pueblo palestino. Llamamos a las corrientes de izquierda y a los luchadores consecuentes a poner en pie una Corriente Revolucionaria docente-nodocente-estudiantil en la universidad, con libertad de tendencias, para dotarnos de una dirección capaz de llevar adelante este desafío.


Este 10 de abril, preparemos un paro activo con toma de edificios

Ante el llamado tímido al paro nacional de la burocracia de las Centrales Sindicales para intentar contener la bronca generada por la represión del 12 de marzo y en general por el ataque del gobierno y las patronales, debemos tomar en nuestras manos la medida de fuerza para asestar un golpe a Milei y su aliados. Impulsemos asambleas interclaustros para deliberar cómo garantizar un paro contundente este 10/04. Un paro contundente significa sin clases virtuales ni guardias mínimas del sector no docente, con piquetes en los accesos a la ciudad. El movimiento estudiantil puede jugar un rol importante con las tomas, garantizando así la paralización total de las actividades en la universidad. Es necesario además desarrollar un plan de lucha para dar continuidad a nuestra pelea contra un gobierno que va por todo. Nuestros aliados son los trabajadores que están saliendo a resistir las consecuencias del ajuste y la recesión, como los trabajadores del SUTNA (neumático) que están enfrentando los despidos, los docentes que están enfrentando la paritaria a la baja que firmó la burocracia celeste de la UEPC, los Jubilados, etc. Los estudiantes debemos convertirnos en un batallón auxiliar poniéndonos a disposición de estas luchas para que triunfen.

Publicado en Córdoba

    Ya van cinco meses de lucha de los trabajadores de los SRT (Servicios de Radio y Televisión) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Enfrentan el ajuste presupuestario del gobierno nacional y su aplicación por parte de las autoridades de la UNC, con el rector Jhon Boretto a la cabeza y Daniel Barraco, director desde mayo del multimedio, como brazo ejecutor. La reestructuración de los SRT, votada en febrero en sesión del Consejo Superior con el aval de casi todas las fuerzas políticas, ha avanzado con decenas de despidos encubiertos (retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas) y es en realidad un desguace. En junio, el directorio presentó ante la secretaría de trabajo de la provincia el proceso preventivo de crisis (PPC), sin ningún plan de operaciones, plan que luego tuvieron que dibujar para hacerlo aprobar por la secretaría de Omar Sereno. El “plan” propone una reducción de la planta a unos 80 trabajadores, cuando a principios de años se desempeñaban más de 200 personas en los diferentes medios del grupo. Ante la firmeza de los trabajadores, que rechazaron el PPC, esta patronal fraudulenta decidió pasar a la ofensiva no pagando los aguinaldos. Tampoco pagó en tiempo y forma los salarios del mes de junio, sólo los empezó a garantizar a cuentagotas a partir de la semana pasada, intentando cambiar el eje de la discusión y quebrar la lucha por hambre.

    La UNC posee el 95% del paquete accionario de los SRT. La burocracia académica que la dirige, no sólo administra el actual ajuste de Milei y la puesta en servicio de la educación superior a lo designios de la empresas y los organismos imperialistas como el Banco Mundial a través de la aplicación sistemática de la LES desde los ‘90: demuestra su carácter abiertamente patronal con los despidos y el no pago de haberes a los compañeros de los medios universitarios. Esto no es extraño teniendo en cuenta que mantiene a miles de trabajadores docentes y no docentes precarizados a través de todo tipo de figuras como tercerizaciones, contratos basura, monotributos, becas, pasantías, etc. Frente a esto, queda aún más expuesta la ridícula orientación de la burocracia sindical docente y no docente, que en la actual lucha salarial apunta sus fichas a conseguir el “apoyo” de los organismos del régimen universitario (consejos, decanos, rectores), aplicadores de la LES, del auto-ajuste y responsables de la precarización y los despidos. ¡Los trabajadores debemos confiar en nuestras propias fuerzas!

    La lucha de los trabajadores de los SRT es una lucha de todos los trabajadores de la UNC y del movimiento obrero de la provincia, el movimiento estudiantil y los trabajadores debemos apoyarlos con todas nuestras fuerzas. Si las conducciones sindicales y de los centros de estudiantes y la FUC le sacan el cuerpo a la lucha, hay que sacarlos a ellos de la dirección recuperando nuestras organizaciones. Ninguna confianza en la secretaría de trabajo que ha mostrado en diversos conflictos su rol de complicidad con las empresas. Ninguna confianza en el régimen universitario garante de la LES, el ajuste y la precarización laboral. Es necesario tomar medidas decididas, imponer la reincorporación de los despedidos y la caída del plan de desguace de los medios universitarios con los métodos de nuestra clase como son los paros y la toma de edificios. A nivel nacional, los docentes universitarios van al paro con no inicio de clases, es una gran oportunidad para unificar la lucha por nuestras reivindicaciones.

    Mientras charlan con Milei, los burócratas de la CGT nacional dejan pasar el congelamiento salarial, las suspensiones, los despidos, los preventivos de crisis, a través de los cuáles las patronales pretenden descargar la recesión sobre nuestras espaldas. Los trabajadores de los SRT, que se organizan en asambleas intersindicales, han ganado la autoridad para convocar, junto a otras organizaciones combativas como la UEPC Capital y el SUTNA, a un plenario de delegados con mandato de base para discutir un programa y votar un plan de lucha y a un paro provincial activo para enfrentar a las patronales y al gobierno de Llaryora.

Por un congreso de delegados con mandato de la industria, los servicios, estatales y de las organizaciones piqueteras independientes del Estado.

Impongamos un paro nacional de 36 hs para derrotar el plan del FMI, Milei y sus aliados.

Preparemos la huelga general.

Publicado en Córdoba

Elecciones UNC

Este 14 y 15 de mayo en la UNC habrá elecciones para renovar bancas de consiliarios (consejo superior) y consejeros (consejo directivo) de todos los claustros y una vez más se hace coincidir la fecha con la elección de nuestros centros de estudiantes, dejándolos subordinados al régimen.

Estas elecciones se dan luego de la multitudinaria marcha del 23/04 y del contundente paro del 09/5 que comienzan a mostrar un acelerado desgaste de la relación del gobierno con un sector de trabajadores y de la juventud, producto del deterioro de sus condiciones de vida. Pero estas importantes acciones vienen siendo encorsetadas por las direcciones. En el caso de la marcha universitaria, los rectores y decanos tanto radicales como peronistas, así como las burocracias docentes y no docentes y las federaciones estudiantiles, la utilizaron para contener la bronca sin plantear ninguna continuidad en el plan de lucha, mientras dejan correr los recortes, los aumentos salariales por decreto, la precarización laboral que inunda las universidades, recortes de becas y una larga lista de etc.

Es el podrido régimen universitario el que viene administrando el ajuste de Milei. Para muestra sobra un botón: Boretto con el voto de la mayoría de los decanos y consiliarios vienen llevando adelante los despidos y recortes en los SRT; en filo, Dezzutto y compañía vienen ajustando becas de apuntes, servicios de limpieza, no abriendo concursos docentes, etc; o la vicedecana de Psico, Alejandra Rossi, que insta a los estudiantes a denunciar a sus docentes por “adoctrinamiento”.

Estos son sólo ejemplos de cómo las autoridades y los partidos patronales que representan son los garantes de que la universidad sea cada vez más elitista. Son los mismos que entregaron a los estudiantes en el ‘95 para que se impusieran la Ley Federal de Educación y la Ley de Educación Superior (LES), que hoy siguen vigentes, atando la educación a los planes del FMI y el BM.

Para aplicar este ataque, las autoridades cuentan con la colaboración de agrupaciones como Estudiantes al Frente en Filo o como la Franja Morada en Psico, ambas agrupaciones en la dirección de la FUC. Llevan años convirtiendo a nuestras organizaciones de lucha en oficinas de gestión de las autoridades. Hay que barrer a estas direcciones y recuperar nuestras organizaciones para ponerlas al servicio de la pelea por tirar abajo la LES menemista, el DNU, la Ley bases y todo el paquete de ajuste de Milei y el FMI.

Meter la lucha de clases al aparato educativo

Lamentablemente la Izquierda (PTS, NuevoMas, MST, PO, IS) vuelve a insistir con un frente, ahora ampliado con la incorporación de la 29 de Mayo, que si bien plantea la independencia de los centros de las autoridades y denuncia el autoajuste de Boretto y los decanos, termina levantando un programa de confianza en el régimen: siembran la idea de que se pueden reformar con consejeros que presenten proyectos y hagan exigencias, además de que se niegan a enfrentar la subordinación que implica la unificación de las elecciones en el mismo día. Es un frente que no permite desarrollar la pelea planteada por conquistar la dirección del conflicto. Las propias internas dentro del frente (como por ejemplo el PO o PTS que plantea claramente el enfrentamiento a las autoridades pero terminan conformando este frente con corrientes como el MST que tiene entre sus filas a un ex vice decano como Raúl Gómez o con IS que habla de comunidad educativa dando a entender que si las autoridades salen como el 23/05 no debemos enfrentarlos), siembran confusión y desorganizan.

En estas elecciones desde la COR llamamos a los compañeros combativos a votar nulo o en blanco y que la izquierda revea sus posiciones, debemos prepararnos para poner nuestras organizaciones a la altura de las tareas que plantea la crisis. ¡Rompamos la tregua que impusieron la burocracia sindical y las conducciones estudiantiles con las autoridades universitarias y el gobierno después de la gran marcha educativa del 23 de abril!

CUERPOS DE DELEGADOS

Para poner en pie de lucha al movimiento estudiantil debemos profundizar el debate en las bases, llamando a asambleas por curso o carrera para que se discutan las problemáticas más urgentes (situación docente, presupuesto, triple turno de cursado, acceso al comedor, boleto gratuito, etc) y se elijan delegados mandatados y revocables para conformar el cuerpo de delegados. Las comisiones directivas de los centros deben subordinarse a las decisiones de este órgano verdaderamente democrático. Este será un primer paso muy importante que permitirá organizar al estudiantado más allá del momento de asamblea o acciones particulares.

BATALLÓN AUXILIAR DEL MOVIMIENTO OBRERO

Nuestro aliado en esta pelea deben ser los trabajadores que están saliendo a resistir las consecuencias del DNU, la Ley bases y el ajuste en curso, como los trabajadores de la WEG que están enfrentando los despidos, los trabajadores de los SRT o los docentes y no docentes que siguen dando pelea por las paritarias. Los estudiantes debemos convertirnos en un batallón auxiliar poniéndonos a disposición de estas peleas para que triunfen. El 25/05 recibamos a Milei con la universidad paralizada con toma de pabellones y movilización junto a todos los sectores en lucha.

SECRETARIA DE RELACIONES INTERNACIONALES

Las luchas que están recorriendo países como Brasil y Colombia y, centralmente, Estados Unidos, donde se está dando una férrea pelea dentro de los campus universitarios para frenar el genocidio en Gaza, no pueden sernos ajenas. Recuperar la tradición internacionalista del movimiento estudiantil combativo, peleemos por Secretarías de Relaciones Internacionales en los centros de estudiantes que desarrollen posiciones antiimperialistas y preparen las acciones de solidaridad internacional.

Desde la COR llamamos a las corrientes de izquierda, a las agrupaciones y delegados sindicales opositores docentes y no docentes de la UNC y a los trabajadores y estudiantes combativos a debatir las tareas de la vanguardia en esta crisis, con el objetivo de poner en pie una Corriente Revolucionaria en la universidad, docente, no docente, estudiantil, con libertad de tendencias, que se proponga dar pelea al interior de nuestras organizaciones y se juegue a dirigir el conflicto en curso y recuperar los sindicatos, los centros de estudiantes y la FUC. ¡Abajo los consejos! Contra el régimen universitario de la LES, luchamos por un Gobierno de las organizaciones sindicales y estudiantiles de la Universidad, para ponerla en función de la lucha revolucionaria y antiimperialista de la clase obrera.

Publicado en Córdoba
Domingo, 07 Abril 2024 20:18

Derrotemos el plan motosierra en la UNC

Tomemos la pelea en nuestras manos

El mes de abril comenzó con miles de despidos en todas las reparticiones estatales, suspensiones, despidos y cierres de turnos en muchas fábricas, aumentos salariales por decreto como el del 12% impuesto a los trabajadores universitarios, recortes de fondos y licuación de presupuestos vía inflación. El gobierno de Milei-Macri ha acelerado el deterioro de las condiciones de vida que los trabajadores venimos soportando hace años tanto con los gobiernos del Kirchnerismo como del PRO. Milei es un buen alumno del FMI que está dispuesto a cumplir su programa de reformas (jubilatorias, laborales, educativas, etc) en favor del capital, aunque por el momento con la enorme debilidad de no poder convertir en base social su base electoral. Por eso se arrodilla al imperialismo, recibiendo a la jefa del Comando Sur de EEUU y planifica la instalación de una base naval yanqui en Tierra del Fuego y el recibimiento del submarino nuclear; junto a las fuerzas represivas de Bulrich, el gobierno liberal de Milei se recuesta en las armas de EEUU para imponer a punta de pistola la “libertad” de los patrones para explotar a la clase obrera.

En la UNC las autoridades universitarias vienen levantando la consigna libertaria de “No hay Plata” llevando adelante un autoajuste con la amenaza extorsiva de que si no recortan no pueden mantener el funcionamiento. Ese autoajuste recae enteramente sobre los trabajadores y alumnos, comenzado con los SRT (Servicios de Radio y Televisión) con un plan que incluye retiros voluntarios, no renovación de contratos, pase a disponibilidad, entre otras medidas. También recortes en los usos de energía eléctrica, en seguridad e higiene, en los servicios tercerizados de limpieza, recortes de becas, del comedor, flexibilización del trabajo y la cursada con planes de bimodalidad (presencial/virtual) etc, etc.

La respuesta no se ha hecho esperar, los investigadores vienen con acciones sostenidas desde hace meses, la docencia ha tenido nutridas asambleas y paros en conjunto con no docentes, y los estudiantes venimos teniendo asambleas en varias facultades. Pero esta predisposición a la lucha viene siendo encorsetada por las burocracias sindicales tanto de ADIUC, la Gremial San Martín, ATE y las agrupaciones voceras de las autoridades que dirigen varios de los centros de estudiantes como la Franja Morada, Sur y las diferentes variantes peronistas y kirchneristas. Su orientación viene siendo la de unidad anti Milei que en la práctica implica mezclar banderas con las autoridades garantes del ajuste, nos vienen llevando a medidas impotentes y sin preparación que desgastan antes de poder conquistar nuestras reivindicaciones. Necesitamos tomar la pelea en nuestras manos superando a estas direcciones y recuperando nuestros gremios y centros de estudiantes para desarrollar una respuesta a la altura del ataque.

Pasemos a la ofensiva. Preparemos la pelea

Los Cuerpos de delegados

A la dilación y confusión de las direcciones traidoras debemos oponerle organización y una orientación clara. Debemos profundizar el debate en las bases, se hace urgente meter el conflicto en las aulas llamando a asambleas por curso o carrera para que se discutan las problemáticas más urgentes (situación docente, presupuesto, triple turno de cursado, becas, acceso al comedor, boleto gratuito, etc) y se elijan delegados mandatados y revocables. Poner en pie los cuerpos de delegados y exigir a las comisiones directivas de los centros que se subordinen a las decisiones de este órgano verdaderamente democrático será un primer paso muy importante que permitirá organizar al estudiantado más allá del momento de asamblea o acciones particulares.

Pliego único

La alianza con los trabajadores de la UNC será crucial. Necesitamos organizarnos con independencia de las autoridades ajustadoras que se montan en nuestra lucha para negociar alguna que otra migaja de presupuesto para funcionamiento pero que ya han demostrado defender otros intereses y no dudarán en cerrar áreas o avanzar sobre el cobro de aranceles que ya vienen haciendo en posgrados, diplomaturas y cursos y elitizar más la educación. Contra esto, peleamos por que abran las universidades a los trabajadores y sus hijos. Necesitamos convocar a plenarios tanto de la UNC como a nivel nacional de delegados de base docentes, no-docentes, investigadores y estudiantes que nos permita discutir un pliego único de reclamos y el plan de lucha para conquistarlo.

Plan de lucha con paros, cortes y tomas

Las acciones que desarrollemos en los próximos días serán de suma importancia para frenar el ajuste. Las federaciones docentes a nivel nacional anunciaron una nueva jornada de lucha para el 10 y 11 de abril y en reuniones con la FUC y la FUA preparan una marcha educativa para finales de abril, son medidas para descomprimir la bronca, pero sin continuidad, con esta impotencia se juegan al desgaste. ADIUC votó paro de 24hs el miércoles 10/4 y a una concentración frente al Pabellón Argentina el jueves 11/4 para “demandar a las autoridades universitarias que asuman un lugar protagónico en este conflicto”, es decir, sembrando la desconfianza en las propias fuerzas de la docencia y llamando a un frente común con los administradores del ajuste. Debemos preparar a partir de las asambleas estas jornadas para que se conviertan en paro efectivo en todas las facultades, impulsando las asambleas interclaustros para discutir el pliego único de reivindicaciones y el plan de lucha con paros progresivos, cortes de calles y la toma de los edificios. En este punto, es fundamental redoblar la lucha por la absolución de los 27 estudiantes judicializados por la enorme lucha de 2018, ¡no aceptamos represalias ni disciplinamiento!

Por una corriente revolucionaria en la universidad

Mientras la CGT hace la plancha y los sindicatos universitarios, educativos y estatales en general llaman a medidas inconexas y desorganizadoras, se desarrolla la disposición a la lucha de un sector cada vez más importante de estudiantes y trabajadores. Desde la COR llamamos a las corrientes de izquierda, a las agrupaciones y delegados sindicales opositores docentes y no docentes de la UNC y a los trabajadores y estudiantes combativos a debatir las tareas de la vanguardia en esta crisis, con el objetivo de poner en pie una Corriente Revolucionaria en la universidad, docente, no docente, estudiantil, con libertad de tendencias, que se proponga dar pelea al interior de nuestras organizaciones y se juegue a dirigir el conflicto en curso y recuperar los sindicatos, los centros de estudiantes y la FUC.

¡Paro educativo nacional! ¡Paro general!

Impulsemos la organización de la lucha educativa a nivel nacional, apoyándonos en las organizaciones recuperadas como la UEPC Capital para desarrollar una lucha común contra el ajuste y contra las direcciones burocráticas, para imponer el paro educativo nacional en todos los niveles. Se impone asimismo la unidad con el conjunto de los estatales y trabajadores de la industria, los servicios y las organizaciones sociales independientes del Estado para organizar el paro general contra el DNU, los protocolos represivos y todo el plan fondomonetarista de Milei, Macri, los gobernadores y el resto de la casta burguesa arrodillada al capital financiero internacional.

Publicado en Córdoba
Miércoles, 15 Noviembre 2023 17:28

Enfrentemos a los provocadores reaccionarios en la UNC

El domingo 12/11 la agrupación pro Milei, UPAU, escrachó en varios pabellones de la Facultad de Filosofía y Humanidades los murales de organizaciones de izquierda, entre ellas las agrupaciones estudiantiles del PTS y el Nuevo Mas, llenándolos de afiches llamando a votar al libertario y con pintadas que decía "No fueron 30000". Estos podridos sectores, envalentonados por los resultados electorales, se sienten impunes para desarrollar estas provocaciones, ¡no se lo vamos a permitir! Esta provocación contra la izquierda se da en un contexto donde se viene acelerando el ataque al movimiento obrero y a los luchadores. La justicia de Córdoba viene avanzando en tiempo récord en causas que criminalizan la protesta, el dictado de sentencia a los trabajadores de Minetti, la elevación a juicio de dirigentes piqueteros y de ATE, un nuevo llamado a audiencia de los 27 estudiantes de la UNC el 15-12, entre otras, demuestran como se están aceitando los mecanismos represivos del Estado. Gane quien gane el domingo, se preparan para golpear a quienes nos enfrentemos al plan de ajuste que dicta el FMI y que ambos candidatos están dispuestos a cumplir.

Desde la COR repudiamos enérgicamente el accionar de estos grupos reaccionarios y nos ponemos a disposición de las acciones de lucha que se desarrollen para enfrentarlos. Debemos desnudar los cantos de sirena del consejo directivo con Dezutto a la cabeza y sus agrupaciones estudiantiles voceras, que usan estos hechos para intentar llevarnos detrás de su candidato burgués Massa. Una hipocresía absoluta, que pretende ensalzar de democrática a una Universidad burguesa que deja afuera a la gran mayoría de la clase obrera y tiene múltiples acuerdos con Israel, ente imperialista genocida contra el pueblo Palestino que defienden a rajatabla tanto Massa como Milei. Es forjando la unidad con los sectores combativos de la clase obrera, con una política de independencia de clase y confiando en nuestros métodos de lucha históricos como los cortes, las tomas de facultades y edificios que podremos derrotar los planes de ajuste y avanzada represiva que preparan. Llamamos también a desarrollar las acciones necesarias y acompañar con una movilización el 15-12 a los 27 estudiantes procesados por luchar, para derrotar este juicio disciplinador, como así también desarrollar las necesarias acciones de solidaridad con el conjunto de luchadores perseguidos por la justicia.

COR - Corriente Obrera Revolucionaria
en la UNC

Publicado en Córdoba

El triunfo de Milei en las PASO, sumado al enorme ausentismo y el voto en blanco demostraron de forma distorsionada el descontento general con las coaliciones tanto de UxP como de Juntos por el Cambio. Todos los candidatos del FMI acuerdan en que el proyecto es más ajuste, pero mientras Milei bravuconea, Massa pasa a la acción, al día siguiente de las PASO, cumplió con el pacto previamente acordado con el FMI devaluando un 22% nuestros salarios y comprometiéndose a seguir la hoja de ruta que traza el fondo, con aumento de tarifas, “contención” de los sueldos públicos y las jubilaciones y exigencias de orden y estabilidad, ergo más ajustes y fortalecer el aparato represivo para imponerlo.

En la universidad este ataque implica un recorte del ya exiguo presupuesto universitario, que se traduce en una elitización cada vez mayor de la educación superior y un ataque a las ya paupérrimas condiciones de trabajo de docentes, no docentes e investigadores. Pero mientras esta aceleración de la crisis sucede, nuestro centro de estudiantes conducido por Estudiantes al Frente (EaF) nos lleva detrás de las autoridades, garantes del ajuste, que nos llama a armar un gran frente para hacer la “lucha cultural” contra los “discursos de odio” y ataque a lo público, como quedó demostrado en la última interclaustro convocada por Dezzuto y cia.

En el comunicado que sacaron EAF post PASO, y al que las secretarías de la izquierda suscribieron alegremente, nos llaman a defender la educación pública, la intervención del Estado dirigiendo la educación e investigación y esta democracia para ricos. Luego de dejar pasar ataque tras ataque durante los últimos 4 años, pandemia incluida, ahora los kirchneristas han salido desesperados a intentar apuntalar a su candidato y darle una sobrevida a un semi-estado que está mostrando su descomposición, no podemos caer en la trampa.

Abran la universidad a la clase obrera

Enfrentar lo más recalcitrante de la ideología liberal que propagandiza Milei implica dar una pelea en cada lugar de trabajo y de estudio para que su base electoral no se convierta en una base social que ataque a luchadores. También debemos desnudar la ideología burguesa que se esconde detrás de la defensa de la educación pública y los derechos. Alberto, en su última aparición, dejó bien claro la ligazón entre las UUNN y el Conicet con las empresas privadas, financiarles el desarrollo tecnológico y brindarle la mano de obra barata y calificada que necesitan para aumentar sus ganancias. El Estado no es más que una gran firma burguesa y como tal toda su estructura se levanta sobre la defensa de su más sacrosanto derecho: el de la propiedad privada.

La educación no es pública cuando la gran masa de trabajadores no puede acceder a ella, no vamos a defender esta educación elitista atada a los planes del BM y el FMI, defender la conquista de su gratuidad implica dar una pelea sin cuartel por que abran las universidades a la clase obrera, y pelear por un gobierno de las universidades de las organizaciones docentes, no docentes, investigadores y estudiantes, que meta la lucha de clases al aparato educativo.

Los estudiantes combativos estamos llamados a convertirnos en el batallón auxiliar de los trabajadores en la pelea abierta, tenemos que mirar atentos las experiencias que está dando nuestra clase, la enorme pelea de los docentes en Jujuy, de los trabajadores de la ex-Dánica en Villa Mercedes, la lucha de la UOM, Atanor, Coca Cola, entre otras, la recuperación de la seccional capital de UEPC, los sindicatos recuperados como el SUTNA, los delegados combativos que están dando la pelea entre los docentes universitarios, los no docentes, los investigadores, etc, es ahí donde encontraremos a nuestros aliados. Debemos encarar junto a ellos la pelea por recuperar nuestras organizaciones para ponerlas al servicio de la lucha, desarrollando una salida a la crisis desde la clase obrera, confiando en nuestras fuerzas y con nuestros métodos.

Proponemos ante la asamblea del CEFFyH estas tres mociones para comenzar a desarrollar el necesario enfrentamiento a la crisis abierta:

  • Pronunciarnos por el paro general y una marcha nacional a plaza de mayo por la reapertura de las paritarias, el aumento del presupuesto educativo y la ruptura con el FMI.
  • Poner en pie una comisión de relaciones obrero-estudiantil que se proponga participar de asambleas y acciones que desarrollen los trabajadores tanto de la UNC, como de otros sindicatos, llevando el pronunciamiento por el paro y para ponernos a disposición y colaborar en desarrollar el necesario reagrupamiento de los sectores que queremos enfrentar la crisis.
  • Pongamos en pie un cuerpo de delegados por curso o carrera (elegido y mandatado en asamblea) que discuta en cada aula las problemáticas más urgentes (triple turno de cursado, becas, acceso al comedor, boleto obrero-estudiantil gratuito, etc) y que la comisión directiva del centro se subordine a las decisiones de este organismo.
Publicado en Córdoba

Elecciones en FFyH 2023

Ante el avance de la crisis y del ajuste del gobierno

Recuperemos el CEFFyH y la FUC para salir a la lucha

El 17 y 18 de mayo en filo se votan los representantes estudiantiles del consejo superior, el consejo directivo y los consejos de escuela y departamentos. También se vota la renovación de autoridades de nuestro centro de estudiantes, votación que queda subordinada a estas elecciones de régimen.
Estas elecciones se dan en medio de una agudización de la crisis donde Massa viene de hacer acuerdos con el FMI, con China y con Brasil, haciendo importantes concesiones, en una desesperada carrera por apuntalar las reservas del banco central. Mientras tanto, la corrida del dólar de las últimas semanas y la inflación que ya acumula el 21% en lo que va del año y sigue en aumento, ha pulverizado los salarios y degradado aún más las condiciones de vida de los trabajadores.
Pero a pesar de todo este ataque el imperialismo reclama más, necesita que se honre el pacto con el FMI e ir a reformas duraderas en trabajo, educación, jubilaciones, etc., es decir, modificar la relación capital/trabajo en favor del primero para dar una sobrevida a un imperialismo en crisis. La carrera electoral a la que se han lanzado todas las descompuestas coaliciones burguesas (PJ, Kirchnerismo, Cambiemos, Milei, etc.) buscan presentar al mejor candidato para llevar adelante esta tarea.

Enfrentar al régimen universitario y sus brazos estudiantiles

Se hace urgente organizarnos ante el recorte presupuestario y las reformas educativas que impone el FMI y Massa y que acata Boretto y todos los decanos. Necesitamos recuperar el CEFFYH y la FUC de la mano de las corrientes pro patronales que los dirigen y están comprometidas con este programa de ajuste.
Estudiantes al Frente (EAF) - La Bisagra, hace 8 años que dirigen el centro de estudiantes de filo como una oficina de gestión más dentro del régimen. Todas las propuestas y supuestos logros que presentan, no son más que la propia política de la Dezutto y Cia. A nivel UNC la Bisagra se sumó, en las últimas elecciones de la FUC, al frente schiaretista “Fuerza Estudiantil” (Sur - Mella - Jup entre otras) para quedarse con la secretaria general de nuestra federación, frente que mantienen en estas elecciones y que apoyan abiertamente a Llaryora y su candidato a intendente Passerini.
Por su lado Otras Voces - Sean Eternos o la Franja Morada no se diferencian en el objetivo de atar el centro a tal o cual sector patronal del régimen universitario, ya sean los K, el peronismo provincial o el radicalismo y sus aliados de Cambiemos.
Lamentablemente, el Frente Estudiantil de Izquierda (PTS-TesisXI, PO-UJS, IS, MST-La Marea) que este año sumó al Nuevo Mas-Ya Basta!, no representan una alternativa para las tareas que tenemos planteadas. No solo porque siguen sumando al MST, una corriente que reniega de la independencia de clase como muestra que en sus filas tenga al ex vice decano de psico “Gato” Gómez, es decir, a un ex funcionario del régimen universitario, sino sobre todo porque se niegan a enfrentar la subordinación de los centros de estudiantes al régimen universitario. Esto lo demuestra que nunca han combatido la simultaneidad de la elección de nuestra organización de lucha con las de los órganos del gobierno universitario, y también lo podemos comprobar en los materiales electorales que sacan, priorizando meter a un consejero de escuela o directivo sobre la necesidad de recuperar el CEFFyH para la lucha. Así como rechazamos votar consejeros en la farsa de “democracia universitaria” que montan Boretto, la franja y sus consortes del peronismo, el kirchnerismo y tutti quianti, no podemos llamar a votar a este frente para el centro de estudiantes ya que apuntan todos sus cañones a otro lado, sembrando confianza en que estos reaccionarios órganos de gobierno pueden ser reformados con más democracia y más representación, imitando la orientación de los partidos de los que son parte, que se adaptan cada vez más a las elecciones burguesas.
En Filo también se presenta el Frente Asambleario (unión de las asambleas de Filo, Antro y Geo), un frente con un programa de consignas mínimas estudiantiles que busca reformas ocupando lugares en el consejo y departamentos, y por ello ni siquiera se preocupan en presentar una lista para dar la batalla por recuperar el CEFFyH.

Metamos la Lucha de Clases al aparato educativo

Para dar la batalla por recuperar nuestras organizaciones y ponerlas en pie de lucha contra el ajuste en curso tenemos que enfrentar la dispersión y la parálisis a la que nos arrastra las actuales conducciones del CEFFYH.

Cuerpo de Delegados

Pongamos en pie un cuerpo de delegados por curso (elegido y mandatado en asamblea) que discuta en cada aula las problemáticas más urgentes (triple turno de cursado, becas, acceso al comedor, boleto gratuito, etc) y que la comisión directiva del centro se subordine a las decisiones de este organismo verdaderamente democrático.

Plenarios de delegados trabajadores y estudiantiles de la UNC

Necesitamos romper el aislamiento al que nos somete EAF, solo por citar un ejemplo, en filo numerosos compañeros/as trabajan como docentes de media y en el último conflicto de la UEPC el centro no organizó ni la más mínima acción de solidaridad, nuestros aliados en la UNC son los docentes, no docentes y trabajadores del Conicet que enfrentan los salarios de miseria y la precarización laboral que impone el régimen universitario con una proliferación de contratados, monotributistas, becarios, sobretrabajo, polifuncionalidad y más.
Impulsemos un plenario de delegados Docentes, No Docentes, Investigadores y Estudiantes que nos permita definir un pliego único de reivindicaciones y el plan de lucha para imponerlo, con nuestros métodos como el paro, la movilización, las tomas de facultad, etc.

Secretaría de Relaciones Internacionales

Las consecuencias de la crisis están generando levantamientos en todo el mundo, la guerra en Ucrania, las huelgas en Francia, en Grecia y en toda Europa, los levantamientos en Perú no pueden sernos ajenos, desarrollemos el debate mediante charlas, reuniones, etc., que nos permitan discutir cómo intervenir ante estos procesos y la necesidad de una Secretaría de Relaciones Internacionales del CEFFyH que desarrolle posiciones antiimperialistas y preparen las acciones de solidaridad internacional.

Gobierno de los sindicatos y las organizaciones estudiantiles

Para meter la lucha de clases al aparato educativo debemos poner en cuestionamiento su dirección, las consignas reformistas de defensa de la educación pública, olvidan lo esencial, la educación tiene un carácter de clases: burgués, y el régimen que la sostiene defiende los intereses de esa clase. Debemos pelear por una Universidad dirigida por los trabajadores: ¡Que los sindicatos y las organizaciones estudiantiles gobiernen la universidad! Llamamos a que la izquierda rompa su adaptación y discutamos, junto a los trabajadores y estudiantes combativos, las tareas de la vanguardia en esta crisis.
En estas elecciones desde la COR llamamos a los compañeros combativos a votar nulo o en blanco y prepararnos para poner nuestras organizaciones a la altura de las tareas que plantea la crisis.

COR
Corriente Obrera Revolucionaria
en la UNC

Publicado en Córdoba
Domingo, 16 Abril 2023 21:27

Elecciones en Filosofía y Humanidades - UNC

Para enfrentar el ajuste educativo 

Conquistemos un CEFFyH independiente del régimen.

El próximo 17 y 18 de mayo habrá elecciones en la UNC para renovar consiliarios (consejo superior) y consejeros (consejos directivos) de todas las facultades. También, una vez más, se hará coincidir en la misma fecha las elecciones de nuestros centros de estudiantes. Estas elecciones están cruzadas por una profundización de la crisis donde el gobierno de Massa y los Fernández vienen de negociar en Washington algunas flexibilizaciones de las metas que exige el fondo para poder sostener su “plan aguante” mientras continúan con los ajustes. Así los trabajadores venimos sufriendo las paritarias a la baja, la reforma laboral en cuotas que exige el fondo con el trabajo continuo como el que metieron en Toyota, o como intentan meter con la modificación de la ley al sector salud en Córdoba, mientras el 43% de la población se encuentra debajo de la línea de la pobreza.

 La UNC no queda exenta. Los recortes presupuestarios de los últimos años responden a las exigencias del FMI. Para hacer funcionar la UNC con esa miseria Boretto y cía. imitan la política que vienen teniendo los gobiernos nacional y provinciales, como todas las patronales: descargar su crisis sobre nuestras espaldas. Las burocracias sindicales de FATUN-Gremial San Martin (no docentes) y Conadu-ADIUC (docentes) pactaron con Perczyk un mísero 30% en cuotas hasta junio mientras dejan correr la precarización laboral, donde docentes ofician de titulares, pero con sueldos de categorías menores. En Filo, la decana Dezzutto, de la supuesta “oposición progre” al rectorado, no se queda atrás, abriendo un profesorado sin designación de cargos, ni hablar del trabajo ad honorem de adscriptos y ayudantes alumnos, o los no docentes que entran como contratados o monotributista. En toda la UNC las condiciones de cursada también se degradan, el comedor se ha reducido a una caricatura restringiendo el acceso y las becas, la falta de turnos de cursado hacen incompatible trabajar y estudiar, las becas de apuntes no alcanzan, la infraestructura y el mobiliario se encuentra en un estado deplorable, y un largo etc.

La sumisión al plan del FMI para la educación pública no es solo administrar la miseria, sino también ponerla al servicio de formar la mano de obra barata y flexibilizada que exigen las empresas: el campus norte, los cursos ofrecidos desde el campus virtual, los acuerdos con las empresas como el cluster tecnológico, son solo algunos ejemplos de esta orientación.

 Tres ejes programáticos para recuperar el CEFFyH

Para enfrentar esta crisis se hace urgente recuperar los centros de estudiantes y la FUC de manos de las agrupaciones pro patronales. En Filo, Estudiantes al Frente- La Bisagra mantiene el centro atado al decanato K en sus peleítas por recursos con el Rectorado, mientras se limita a ofrecer servicios en lugar de organizar al movimiento estudiantil en pos de las tareas que plantea la situación. Otras Voces o la Franja Morada no se diferencian en el objetivo de atar el centro a tal o cual sector patronal del régimen universitario, ya sean los K, el peronismo provincial o el radicalismo y sus aliados de cambiemos. Lamentablemente, la izquierda universitaria alineada al FIT-U y al Nuevo MAS ha caído en la trampa y encaran sus propuestas hacia las elecciones priorizando “ocupar lugares” en el régimen, imitando a los partidos a los que tributan, que se adaptan cada vez más a las elecciones burguesas. Para nosotros, la prioridad es recuperar nuestras organizaciones para la lucha, y no ocupar lugares en los consejos, sino luchar para destruirlos y enfrentar la política de las autoridades universitarias y el ajuste del gobierno nacional.

 1- Un CEFFyH independiente del régimen para luchar junto a la clase obrera

Una lista unitaria de la izquierda y los sectores combativos debe partir de rechazar la injerencia de las autoridades en la elección de nuestros organismos y pasar a la ofensiva ligándonos al conjunto de los trabajadores de la UNC. Pongamos en pie un plenario de delegados docentes, no docentes y estudiantiles que nos permita definir un pliego único de reivindicaciones y el plan de lucha, basado en nuestros métodos como los paros, las movilizaciones, las tomas, etc., para imponerlo.

Discutamos cómo intervenir en los conflictos en curso, por ejemplo, los docentes en nuestra provincia se enfrentan al techo salarial que buscan imponer, ahora vía conciliación obligatoria, Schiaretti y Monserrat. Los trabajadores de los hospitales enfrentan el mismo techo de hambre. También se desarrollan luchas en las fábricas, como en Bagley de Totoral por condiciones de trabajo o en la Coca Cola por salarios. El resultado de estas peleas será crucial para el resto de los sectores que enfrentamos el ajuste, necesitamos ponernos a disposición de las mismas y pelear por su triunfo.

2- Que las organizaciones estudiantiles y los sindicatos gobiernen la universidad

Todas las variantes del gobierno de la UNC están comprometidas con el plan del FMI. La reforma de los estatutos para auto-extenderse los mandatos en la última asamblea universitaria (AU) fue votada por amplia mayoría, necesitan fortalecer su régimen para dirigir el ajuste. No podemos sembrar confianza en las instituciones del régimen universitario como la AU y los consejos, no es posible reformarlos ni cambiar su carácter reaccionario con mayor democratización, necesitamos dar la pelea por destruir este régimen metiendo la lucha de clases al aparato educativo, peleando por un gobierno tripartito de los sindicatos docentes, no-docentes y las organizaciones estudiantiles para poner la universidad al servicio de la lucha de la clase obrera.

3- Secretaría de relacionas internacionales y una orientación antiimperialista

La intervención del imperialismo acelera la crisis en todo el mundo. La guerra en Ucrania, las enormes huelgas en Francia, en Grecia y en toda Europa, los levantamientos en Perú no pueden sernos ajenos. Necesitamos una Secretarías de Relaciones Internacionales del CEFyH que desarrolle posiciones antiimperialistas y preparen las acciones de solidaridad internacional para dar una lucha mancomunada contra las consecuencias inmediatas de la crisis.

Un llamado

Llamamos a las corrientes de izquierda que militan en la Facultad de Filosofía y Humanidades y a los estudiantes combativos a impulsar una reunión donde podamos discutir estas y otras propuestas para poner en pie una lista común con el objetivo de recuperar el centro de estudiantes y ponerlo en función de las tareas que nos plantea la fenomenal crisis que estamos atravesando.

Publicado en Córdoba
Jueves, 09 Febrero 2023 16:49

UNC: Una caja de resonancia de la crisis

Este 2023 comienza con una gran muestra de cómo el gobierno de Alberto, Cristina y Massa profundiza su sumisión al imperialismo yanqui. En la cumbre de CELAC del 24/01 lo que se dejó ver fue el nivel de descomposición de los semi-estados que sólo pueden recostarse en el imperialismo y apoyar sus políticas guerreristas y económicas para tener algo de sobrevida. La jefa del Comando Sur, Laura Richardson, lo dijo sin eufemismos: el interés yanqui en la región son los recursos estratégicos como el litio, las tierras raras en general, el oro, el petróleo, el gas y los acuíferos, por eso cuando Lula y Alberto hablan de “unidad” lo que están buscando es como viabilizan negocios para un puñado de monopolios asociados a los yanquis y a la UE.

En Argentina este será un año electoral en medio de una crisis global signada por la desaceleración económica, profundizada por la intervención reaccionaria de los Estados frente a la pandemia y los efectos que hace más de un año viene produciendo la Guerra de Rusia con Ucrania. Los altos niveles de inflación que sufren ya no sólo los países semicoloniales, sino las principales economías, son muestras de que lo que se ve en el horizonte es un camino sin vuelta hacia la recesión. Las disputas por candidatos y las internas furibundas que recorren tanto al Frente de todos, como a Cambiemos o al Pj no-Kirchnerista de Schiaretti-Urtubey, buscan medir quien tiene la capacidad para disciplinar a los trabajadores y ser los garantes del acuerdo con el FMI. Este último reclama que quien esté al frente del semi-estado argentino sea capaz de modificar la relación capital-trabajo en favor del primero. La mayor flexibilización laboral, la modificación en la semana laboral, la devaluación continua del salario real, los despidos y suspensiones, las reformas educativas y en las jubilaciones, son solo algunas muestras de que la coalición gobernante viene haciendo los deberes, con la ayuda inestimable de las burocracias sindicales que han dejado correr el ajuste.

Por eso para los trabajadores lo que está en disputa no son discursos más democráticos vs discursos más “fachos”, o como mejorar las descompuestas instituciones de esta democracia para ricos, se trata de una pelea sin cuartel por evitar que sigan degradando nuestras condiciones de vida y preparar los prerrequisitos que permitan a la clase obrera erigirse como dirección. Desde la COR creemos que es urgente la pelea por recuperar los sindicatos de manos de las burocracias, poniendo en jaque a las patronales en el único lugar que les duele, la producción. Los conflictos que viene recorriendo el mundo, como las huelgas en Francia en contra del aumento de la edad jubilatoria, las huelgas de ferrocarriles en Inglaterra, los procesos de sindicalización en EEUU, los procesos semi-insurreccionales de Perú, o en nuestro país, el conflicto del Neumático con un sindicato recuperado a la cabeza o el conflicto de salud que aún sigue abierto, solo por mencionar los más recientes, son una muestra de que el proletariado no está dispuesto a entregar nada sin dar pelea.

Metamos la lucha de clases al aparato educativo

En la UNC la crisis se cuela por todos lados. El ajuste presupuestario exigido por el FMI fue aplicado en el presupuesto 2023, que vía inflación recorta más del 10% los fondos a las universidades nacionales.  Las reaccionarias autoridades universitarias administran la miseria. El rector Jhon Boretto sigue los pasos de su antecesor Juri: mientras mantiene la precarización laboral, los salarios de miseria, el comedor reducido a migajas, el recorte en los planes de estudios y edificios cayéndose a pedazos, anuncia con  bombos y platillos las inversiones provenientes de diversos “fondos propios” que tiene la UNC (léase la plata que ingresa por postgrados, los acuerdos con empresas privadas, etc) para su proyecto de “Campus Norte” en Juárez Celman de “innovación educativa y tecnológica”, un ejemplo entre muchos de cómo la universidad busca adecuarse a los planes que dicta el BM y el FMI para la educación, formando a la mano de obra barata y flexible que exigen las empresas.

Es esta dirección reaccionaria de la educación la que tenemos que derrotar, por eso desde la COR sostenemos que las consignas de “defensa de la educación pública” no solo confunden a los sectores combativos dispuestos a dar pelea, sino que esconden algo esencial, que la educación tiene un carácter de clases: burgués, y el régimen que la sostiene defiende los intereses de esa clase. Además, la educación no es pública porque la inmensa mayoría de trabajadores se queda fuera de la universidad. Es por esto que para meter la lucha de clases al aparato educativo debemos poner en cuestionamiento su dirección, peleando por un gobierno tripartito de los sindicatos docentes, no-docentes y las organizaciones estudiantiles para poner la universidad al servicio de la lucha de la clase obrera.

Pelear por esta perspectiva implica recuperar nuestras organizaciones de manos de las burocracias sindicales y las conducciones de nuestros centros de estudiantes y la FUC que son las garantes para que se apliquen los planes del régimen universitario. Comencemos desde ahora desarrollando asambleas en cada curso de nivelación, discutiendo los problemas que tenemos, eligiendo delegados/as para comenzar a organizarnos.

Los docentes y no docentes también sufren las consecuencias del ajuste presupuestario, debemos preparar junto a ellos un plenario de delegados docentes, no docentes, investigadores y estudiantes para deliberar sobre todos los problemas de la universidad y que nos permita definir un pliego único de reivindicaciones, donde se incluya la reapertura inmediata de las paritarias docente y no docente, el aumento del presupuesto universitario, el no pago de la deuda externa, el salario inicial igual a la canasta básica, el pase a planta permanente de los precarizados, horas de estudio bancadas por las patronales, el triple turno de cursado, el ingreso irrestricto, un boleto obrero-estudiantil, la reapertura irrestricta del comedor y demás reivindicaciones. Es sobre esta base que prepararemos un plan de lucha con nuestros métodos como el paro, la movilización, la toma de edificios, etc para imponer nuestras demandas.

¡Fuera el FMI y los yanquis de América Latina!

Mientras los gobiernos latinoamericanos se reúnen en la CELAC para arrodillarse al gobierno de Estados Unidos, Perú vive un proceso semiinsurreccional donde miles se han lanzado a las calles para exigir la destitución de Boluarte; la represión ha sido brutal cobrando la vida de más de 50 personas. El pueblo peruano sigue en pie de lucha, las huelgas no cesan y los jóvenes y estudiantes también se ponen al frente de la pelea. Se hace urgente poner en pie en cada centro de estudiante y en la FUC secretarías de relaciones internacionales para establecer relaciones de solidaridad y lucha mancomunada con las juventudes y el movimiento estudiantil que en toda América Latina y el mundo pelea contra los ataques de los capitalistas para descargar su crisis sobre nuestras espaldas, como el pueblo palestino que hoy enfrenta la ocupación sionista. Proponemos una campaña por el derrocamiento de Boluarte y sus aliados y que desarrolle las acciones de solidaridad internacional para apoyar a la clase obrera, los campesinos y jóvenes peruanos en lucha. La lucha de los trabajadores y pueblos de nuestro continente tiene un profundo contenido antiimperialista, debemos ganarnos el apoyo de la clase obrera de EEUU y Europa en esta lucha y pelear por una dirección revolucionara para expulsar al imperialismo de nuestra región.

Llamamos a las corrientes de izquierda de la UNC y los trabajadores y estudiantes combativos a debatir las tareas de la vanguardia en esta crisis, con el objetivo de poner en pie una Corriente Revolucionaria en la universidad, docente, no docente, estudiantil, con libertad de tendencias, que se proponga dar la pelea que está planteada.

Publicado en Córdoba
Página 1 de 3

Please publish modules in offcanvas position.