Este 14 y 15 de mayo habrá dos elecciones, la de nuestro Centro de Estudiantes (CEFFyH) y la del régimen universitario que renueva conciliaros y consejeros estudiantiles; en Filo también se elige Decano. La fecha coincide porque la actual conducción de la FUC (Franja) y demás agrupaciones pro-patronales que la integran buscan subordinar nuestras organizaciones de lucha al régimen universitario.
Mientras las corrientes rosquean lugarcitos en las instituciones de una universidad que se cae a pedazos y en venta al mejor postor, la crisis capitalista mundial avanza a pasos agigantados. El gobierno de Trump ha lanzado una guerra arancelaria cuyo primer efecto es la profundización de la recesión económica en camino a una depresión; las consecuencias serán la destrucción de puestos de trabajo y una ofensiva patronal contra las condiciones de vida de los trabajadores y las masas. Para los países de América Latina, esto implica mayores ataduras al amo yanqui y al FMI, que pretenden imponer sus planes de ajuste y reformas antiobreras (educativa, jubilatoria, laboral, etc.) para intentar saldar su crisis a costa de nuestras condiciones de vida. Junto a Bukele y Noboa, Milei es uno de los mejores aplicadores de esta política a partir de un ajuste brutal (motosierra) y el fortalecimiento del aparato represivo (protocolo antipiquetes, represión, militarización de la frontera norte).
La crisis universitaria se inscribe en un plan de gobierno que ya fracasó y tuvo que ir a buscar el rescate del amo imperialista yanqui y el FMI mediante un nuevo préstamo que implica otra devaluación de nuestros salarios y un ataque en toda la línea con despidos y suspensiones, reforma laboral, cambios en las condiciones de trabajo y toda una batería de medidas que buscan modificar la relación capital-trabajo a favor del primero.
Las autoridades universitaria van a fondo con la línea de ajuste y “hacer caja”. El 23/4 el rectorado votó el presupuesto 2025 de la UNC donde, al reconducido presupuesto nacional de 2023, se sumaron $26.700 millones de recursos propios. Este autofinanciamiento, amparado en la LES menemista, es el que Boretto y los decanos apuntan a incrementar con la venta de bienes y servicios, el arancelamiento de cursos y posgrados, los acuerdos con las empresas y manteniendo a los trabajadores universitarios con salarios de miseria y una precarización creciente.
Debemos desarrollar una pelea decidida para tirar abajo a Milei y a quienes lo sostienen. Esto implica profundizar la alianza con los sectores que hoy están saliendo a la lucha y partir de lo más avanzado que dejó el conflicto del 2024, retomando los métodos de los paros y las tomas, enfrentando a las burocracias sindicales y estudiantiles, y sacando la conclusión de que debemos luchar con total independencia de las autoridades universitarias, poniendo en cuestionamiento su podrido régimen. Para expresar esta posición, en las elecciones de autoridades decanales, consejeros y consiliarios llamamos a votar en blanco, nulo o no votar.
En Filo, el CEFFyH está en manos de EAF hace 10 años y lo han convertido en una oficina de gestión más del decanato de Dezutto; no sólo no llaman a asamblea sino que usan nuestra organización para hacerle campaña a la candidata oficialista, Guadalupe Molina. La “oposición” Otras Voces, que viene del riñón del Llaryorismo, también busca subordinar el CEFFyH al régimen con la única diferencia que la campaña se la hacen a la lista opositora de Alejandra Castro. También la FUC está en manos de corrientes pro patronales como Franja Morada, Sur, La Bisagra y demás agrupaciones que sólo se dedican a servir de contención y ponerse al servicio de la política del rectorado y el CIN. Necesitamos centros independiente de las autoridades para dar la pelea.
Lamentablemente las corrientes de izquierda como Tesis XI-PTS (que van en alianza con la UJS-PO y la JIS), Ya Basta-Nuevo Mas o La Marea-MST han priorizado ganar algún lugarcito en el régimen, por sobre la necesidad de recuperar el CEFFyH para la lucha. Este es el principal motivo por el cuál rompieron el frente que tenían, una cuestión de cargos y listas, pero ninguna diferencia programática ya que todos priorizan los proyectos a presentar si consiguen una banca en los consejos que gobiernan la UNC, sembrando confianza en que los reaccionarios consejos pueden ser reformados con más democracia y más representación y que la tarea es la “defensa de la educación pública”. Se convierten así en una izquierda universitaria, orientada hacia las instituciones, como hacen en general al centrar su lucha en los movimientos para presionar al Parlamento burgués alejándose de la perspectiva revolucionaria de enfrentar al capitalismo cuestionando la propiedad privada de los medios de producción y la dominación capitalista con un programa de transición. Debemos decir claramente que la educación no es pública cuando la gran masa de trabajadores no puede acceder a ella. No vamos a defender esta educación elitista atada a los planes del BM y el FMI; defender la conquista de su gratuidad implica dar una pelea sin cuartel porque abran las universidades a la clase obrera.
Recuperar nuestras organizaciones implica meter el conflicto a las aulas, los estudiantes combativos estamos llamados a convertirnos en el batallón auxiliar de los trabajadores en lucha. En cada curso, discutamos las luchas que están enfrentando el ajuste tanto de Milei como de Llaryora, como son los enfrentamientos a los despidos en distintas fabricas (químicos de Río III, UOM, SUTNA, etc) y en los hospitales como el Rawson, la lucha de judiciales, la organización de los docentes de UEPC por la reapertura de las paritarias. Debemos poner en pie un Cuerpo de Delegados mandatados y revocables por curso o comisión para preparar la respuesta al ataque. Que la comisión directiva del CEFFyH se subordine a este órgano verdaderamente democrático.
El plan aventurero del imperialismo con Trump a la cabeza está acelerando un escenario de guerras y crisis económica a nivel mundial. Se hace urgente preparar la respuesta ante el genocidio sionista de Israel contra el pueblo palestino, ante la guerra de Rusia-Ucrania, contra el rearme y contra los ataques a la clase obrera en su conjunto. Recuperemos la tradición internacionalista del movimiento estudiantil combativo. Como parte del CEFFyH, vamos a pelear por la creación de la Secretaría de Relaciones Internacionales, que desarrolle posiciones antiimperialistas y prepare las acciones de solidaridad internacional con estudiantes y trabajadores del resto de Latinoamérica y el mundo.
El acceso a los estudios en la UNC, además de no ser plenamente gratuito, está vedado por las mismas condiciones de explotación laboral y miseria a las cuales el capitalismo somete a la gran mayoría de la juventud trabajadora. Recuperemos el CEFFyH para luchar por el ingreso plenamente irrestricto, el triple turno de cursado, horas de estudio pagadas por las patronales (4 horas de estudio por 4 de trabajo), el comedor gratuito y todas las demandas que permitan el ingreso masivo de los trabajadores y sus hijos a la universidad. Esta lucha debemos hacerla de manera mancomunada con las organizaciones obreras recuperadas.
Los consejos y los funcionarios unipersonales (Rector y Decanos) son representantes de los partidos patronales, las iglesias y de las cámaras empresariales (Consejo Social Consultivo) para poner la universidad al servicio del FMI y BM, las empresas imperialistas y sus socios nacionales. Que la Universidad sea dirigida por los sindicatos y las organizaciones estudiantiles recuperadas, para meter la lucha de clases en el aparato educativo en función de la lucha revolucionaria y antiimperialista de la clase obrera.
En estas elecciones del CEFFyH, desde la COR hemos conformado la Lista 4: COR + Independientes para que se exprese este programa. Llamamos a que nos voten y demos la pelea junto al resto las corrientes de izquierda, a las agrupaciones y delegados sindicales opositores docentes, no docentes, a investigadores y estudiantes combativos de la UNC para poner en pie una Corriente Revolucionaria en la Universidad, con libertad de tendencias, que se proponga luchar al interior de nuestras organizaciones y se juegue a dirigir el conflicto en curso y recuperar los sindicatos, los centros de estudiantes y la FUC.
Este 14 y 15 de mayo en la UNC habrá elecciones para renovar bancas de consiliarios (consejo superior) y consejeros (consejo directivo) de todos los claustros y una vez más se hace coincidir la fecha con la elección de nuestros centros de estudiantes, dejándolos subordinados al régimen.
Estas elecciones se dan luego de la multitudinaria marcha del 23/04 y del contundente paro del 09/5 que comienzan a mostrar un acelerado desgaste de la relación del gobierno con un sector de trabajadores y de la juventud, producto del deterioro de sus condiciones de vida. Pero estas importantes acciones vienen siendo encorsetadas por las direcciones. En el caso de la marcha universitaria, los rectores y decanos tanto radicales como peronistas, así como las burocracias docentes y no docentes y las federaciones estudiantiles, la utilizaron para contener la bronca sin plantear ninguna continuidad en el plan de lucha, mientras dejan correr los recortes, los aumentos salariales por decreto, la precarización laboral que inunda las universidades, recortes de becas y una larga lista de etc.
Es el podrido régimen universitario el que viene administrando el ajuste de Milei. Para muestra sobra un botón: Boretto con el voto de la mayoría de los decanos y consiliarios vienen llevando adelante los despidos y recortes en los SRT; en filo, Dezzutto y compañía vienen ajustando becas de apuntes, servicios de limpieza, no abriendo concursos docentes, etc; o la vicedecana de Psico, Alejandra Rossi, que insta a los estudiantes a denunciar a sus docentes por “adoctrinamiento”.
Estos son sólo ejemplos de cómo las autoridades y los partidos patronales que representan son los garantes de que la universidad sea cada vez más elitista. Son los mismos que entregaron a los estudiantes en el ‘95 para que se impusieran la Ley Federal de Educación y la Ley de Educación Superior (LES), que hoy siguen vigentes, atando la educación a los planes del FMI y el BM.
Para aplicar este ataque, las autoridades cuentan con la colaboración de agrupaciones como Estudiantes al Frente en Filo o como la Franja Morada en Psico, ambas agrupaciones en la dirección de la FUC. Llevan años convirtiendo a nuestras organizaciones de lucha en oficinas de gestión de las autoridades. Hay que barrer a estas direcciones y recuperar nuestras organizaciones para ponerlas al servicio de la pelea por tirar abajo la LES menemista, el DNU, la Ley bases y todo el paquete de ajuste de Milei y el FMI.
Lamentablemente la Izquierda (PTS, NuevoMas, MST, PO, IS) vuelve a insistir con un frente, ahora ampliado con la incorporación de la 29 de Mayo, que si bien plantea la independencia de los centros de las autoridades y denuncia el autoajuste de Boretto y los decanos, termina levantando un programa de confianza en el régimen: siembran la idea de que se pueden reformar con consejeros que presenten proyectos y hagan exigencias, además de que se niegan a enfrentar la subordinación que implica la unificación de las elecciones en el mismo día. Es un frente que no permite desarrollar la pelea planteada por conquistar la dirección del conflicto. Las propias internas dentro del frente (como por ejemplo el PO o PTS que plantea claramente el enfrentamiento a las autoridades pero terminan conformando este frente con corrientes como el MST que tiene entre sus filas a un ex vice decano como Raúl Gómez o con IS que habla de comunidad educativa dando a entender que si las autoridades salen como el 23/05 no debemos enfrentarlos), siembran confusión y desorganizan.
En estas elecciones desde la COR llamamos a los compañeros combativos a votar nulo o en blanco y que la izquierda revea sus posiciones, debemos prepararnos para poner nuestras organizaciones a la altura de las tareas que plantea la crisis. ¡Rompamos la tregua que impusieron la burocracia sindical y las conducciones estudiantiles con las autoridades universitarias y el gobierno después de la gran marcha educativa del 23 de abril!
CUERPOS DE DELEGADOS
Para poner en pie de lucha al movimiento estudiantil debemos profundizar el debate en las bases, llamando a asambleas por curso o carrera para que se discutan las problemáticas más urgentes (situación docente, presupuesto, triple turno de cursado, acceso al comedor, boleto gratuito, etc) y se elijan delegados mandatados y revocables para conformar el cuerpo de delegados. Las comisiones directivas de los centros deben subordinarse a las decisiones de este órgano verdaderamente democrático. Este será un primer paso muy importante que permitirá organizar al estudiantado más allá del momento de asamblea o acciones particulares.
BATALLÓN AUXILIAR DEL MOVIMIENTO OBRERO
Nuestro aliado en esta pelea deben ser los trabajadores que están saliendo a resistir las consecuencias del DNU, la Ley bases y el ajuste en curso, como los trabajadores de la WEG que están enfrentando los despidos, los trabajadores de los SRT o los docentes y no docentes que siguen dando pelea por las paritarias. Los estudiantes debemos convertirnos en un batallón auxiliar poniéndonos a disposición de estas peleas para que triunfen. El 25/05 recibamos a Milei con la universidad paralizada con toma de pabellones y movilización junto a todos los sectores en lucha.
SECRETARIA DE RELACIONES INTERNACIONALES
Las luchas que están recorriendo países como Brasil y Colombia y, centralmente, Estados Unidos, donde se está dando una férrea pelea dentro de los campus universitarios para frenar el genocidio en Gaza, no pueden sernos ajenas. Recuperar la tradición internacionalista del movimiento estudiantil combativo, peleemos por Secretarías de Relaciones Internacionales en los centros de estudiantes que desarrollen posiciones antiimperialistas y preparen las acciones de solidaridad internacional.
Desde la COR llamamos a las corrientes de izquierda, a las agrupaciones y delegados sindicales opositores docentes y no docentes de la UNC y a los trabajadores y estudiantes combativos a debatir las tareas de la vanguardia en esta crisis, con el objetivo de poner en pie una Corriente Revolucionaria en la universidad, docente, no docente, estudiantil, con libertad de tendencias, que se proponga dar pelea al interior de nuestras organizaciones y se juegue a dirigir el conflicto en curso y recuperar los sindicatos, los centros de estudiantes y la FUC. ¡Abajo los consejos! Contra el régimen universitario de la LES, luchamos por un Gobierno de las organizaciones sindicales y estudiantiles de la Universidad, para ponerla en función de la lucha revolucionaria y antiimperialista de la clase obrera.
El 17 y 18 de mayo en filo se votan los representantes estudiantiles del consejo superior, el consejo directivo y los consejos de escuela y departamentos. También se vota la renovación de autoridades de nuestro centro de estudiantes, votación que queda subordinada a estas elecciones de régimen.
Estas elecciones se dan en medio de una agudización de la crisis donde Massa viene de hacer acuerdos con el FMI, con China y con Brasil, haciendo importantes concesiones, en una desesperada carrera por apuntalar las reservas del banco central. Mientras tanto, la corrida del dólar de las últimas semanas y la inflación que ya acumula el 21% en lo que va del año y sigue en aumento, ha pulverizado los salarios y degradado aún más las condiciones de vida de los trabajadores.
Pero a pesar de todo este ataque el imperialismo reclama más, necesita que se honre el pacto con el FMI e ir a reformas duraderas en trabajo, educación, jubilaciones, etc., es decir, modificar la relación capital/trabajo en favor del primero para dar una sobrevida a un imperialismo en crisis. La carrera electoral a la que se han lanzado todas las descompuestas coaliciones burguesas (PJ, Kirchnerismo, Cambiemos, Milei, etc.) buscan presentar al mejor candidato para llevar adelante esta tarea.
Se hace urgente organizarnos ante el recorte presupuestario y las reformas educativas que impone el FMI y Massa y que acata Boretto y todos los decanos. Necesitamos recuperar el CEFFYH y la FUC de la mano de las corrientes pro patronales que los dirigen y están comprometidas con este programa de ajuste.
Estudiantes al Frente (EAF) - La Bisagra, hace 8 años que dirigen el centro de estudiantes de filo como una oficina de gestión más dentro del régimen. Todas las propuestas y supuestos logros que presentan, no son más que la propia política de la Dezutto y Cia. A nivel UNC la Bisagra se sumó, en las últimas elecciones de la FUC, al frente schiaretista “Fuerza Estudiantil” (Sur - Mella - Jup entre otras) para quedarse con la secretaria general de nuestra federación, frente que mantienen en estas elecciones y que apoyan abiertamente a Llaryora y su candidato a intendente Passerini.
Por su lado Otras Voces - Sean Eternos o la Franja Morada no se diferencian en el objetivo de atar el centro a tal o cual sector patronal del régimen universitario, ya sean los K, el peronismo provincial o el radicalismo y sus aliados de Cambiemos.
Lamentablemente, el Frente Estudiantil de Izquierda (PTS-TesisXI, PO-UJS, IS, MST-La Marea) que este año sumó al Nuevo Mas-Ya Basta!, no representan una alternativa para las tareas que tenemos planteadas. No solo porque siguen sumando al MST, una corriente que reniega de la independencia de clase como muestra que en sus filas tenga al ex vice decano de psico “Gato” Gómez, es decir, a un ex funcionario del régimen universitario, sino sobre todo porque se niegan a enfrentar la subordinación de los centros de estudiantes al régimen universitario. Esto lo demuestra que nunca han combatido la simultaneidad de la elección de nuestra organización de lucha con las de los órganos del gobierno universitario, y también lo podemos comprobar en los materiales electorales que sacan, priorizando meter a un consejero de escuela o directivo sobre la necesidad de recuperar el CEFFyH para la lucha. Así como rechazamos votar consejeros en la farsa de “democracia universitaria” que montan Boretto, la franja y sus consortes del peronismo, el kirchnerismo y tutti quianti, no podemos llamar a votar a este frente para el centro de estudiantes ya que apuntan todos sus cañones a otro lado, sembrando confianza en que estos reaccionarios órganos de gobierno pueden ser reformados con más democracia y más representación, imitando la orientación de los partidos de los que son parte, que se adaptan cada vez más a las elecciones burguesas.
En Filo también se presenta el Frente Asambleario (unión de las asambleas de Filo, Antro y Geo), un frente con un programa de consignas mínimas estudiantiles que busca reformas ocupando lugares en el consejo y departamentos, y por ello ni siquiera se preocupan en presentar una lista para dar la batalla por recuperar el CEFFyH.
Para dar la batalla por recuperar nuestras organizaciones y ponerlas en pie de lucha contra el ajuste en curso tenemos que enfrentar la dispersión y la parálisis a la que nos arrastra las actuales conducciones del CEFFYH.
Pongamos en pie un cuerpo de delegados por curso (elegido y mandatado en asamblea) que discuta en cada aula las problemáticas más urgentes (triple turno de cursado, becas, acceso al comedor, boleto gratuito, etc) y que la comisión directiva del centro se subordine a las decisiones de este organismo verdaderamente democrático.
Necesitamos romper el aislamiento al que nos somete EAF, solo por citar un ejemplo, en filo numerosos compañeros/as trabajan como docentes de media y en el último conflicto de la UEPC el centro no organizó ni la más mínima acción de solidaridad, nuestros aliados en la UNC son los docentes, no docentes y trabajadores del Conicet que enfrentan los salarios de miseria y la precarización laboral que impone el régimen universitario con una proliferación de contratados, monotributistas, becarios, sobretrabajo, polifuncionalidad y más.
Impulsemos un plenario de delegados Docentes, No Docentes, Investigadores y Estudiantes que nos permita definir un pliego único de reivindicaciones y el plan de lucha para imponerlo, con nuestros métodos como el paro, la movilización, las tomas de facultad, etc.
Las consecuencias de la crisis están generando levantamientos en todo el mundo, la guerra en Ucrania, las huelgas en Francia, en Grecia y en toda Europa, los levantamientos en Perú no pueden sernos ajenos, desarrollemos el debate mediante charlas, reuniones, etc., que nos permitan discutir cómo intervenir ante estos procesos y la necesidad de una Secretaría de Relaciones Internacionales del CEFFyH que desarrolle posiciones antiimperialistas y preparen las acciones de solidaridad internacional.
Para meter la lucha de clases al aparato educativo debemos poner en cuestionamiento su dirección, las consignas reformistas de defensa de la educación pública, olvidan lo esencial, la educación tiene un carácter de clases: burgués, y el régimen que la sostiene defiende los intereses de esa clase. Debemos pelear por una Universidad dirigida por los trabajadores: ¡Que los sindicatos y las organizaciones estudiantiles gobiernen la universidad! Llamamos a que la izquierda rompa su adaptación y discutamos, junto a los trabajadores y estudiantes combativos, las tareas de la vanguardia en esta crisis.
En estas elecciones desde la COR llamamos a los compañeros combativos a votar nulo o en blanco y prepararnos para poner nuestras organizaciones a la altura de las tareas que plantea la crisis.
Los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio se define quién dirigirá la UNC durante el trienio 2022-2025, además se renuevan los representantes estudiantiles del consejo superior (consiliarios) y los consejos directivos (consejeros) y, como si se tratara de un órgano más del régimen, también se elige conducción de los centros de estudiantes.
El candidato de la lista oficialista “SOMOS” es Jhon Boretto, ex decano de Económicas y secretario general durante los dos mandatos de Scotto, se presenta como continuador de las políticas de Juri, insistiendo con la flexibilidad educativa. Su plan es acelerar la adecuación de la UNC a los programas de Naciones Unidas, es decir, cumplir con las exigencias del FMI. Del lado de “VAMOS”, coalición K, presentan a Alberto León, principal promotor de las UVT (unidades de vinculación tecnológica), durante el mandato de Tamarit, que pusieron a la UNC al servicio de los Clúster y empresas que necesitan mano de obra barata y calificada, política que presenta como el camino a seguir. Si bien Boretto tiene más chances de ganar, bancado por Schiaretti y la UCR local, por 8 de las 15 facultades y por la FUC, ambas coaliciones saben que la tarea que tienen por delante, en los cargos que ocupen, será administrar la miseria presupuestaria.
Es que las autoridades universitarias, lejos de la autonomía que proclaman, no son más que la correa de transmisión de las políticas educativas del gobierno dictadas por el FMI y el BM. Ante una crisis que se acelera, producto de la guerra en Ucrania, con crisis inflacionarias en todo el mundo y el encarecimiento de los alimentos y las energías, y un FMI reclamando mayores ajustes y reformas, a las autoridades universitarias no les tiembla el pulso para descargar la crisis al interior de la UNC. Juri viene consolidando todo lo que avanzó en la cuarentena, las clases "híbridas" o la bimodalidad sin aumentar los cargos docentes, paritarias de hambre, cursos hacinados, recorte del comedor, son algunos ejemplos de cómo le deja el camino allanado a su sucesor.
Recuperar nuestras organizaciones se impone como tarea de primer orden, necesitamos barrer a las corrientes pro patronales que hoy las dirigen y que buscan llevarnos detrás de alguna de las variantes que se disputan la UNC. SUR, que envalentonados en el frente schiaretista que armaron con el MNR, La Mella y demás agrupaciones (Lista 8) y que les permitió el año pasado ganar la secretaria general de la FUC, nos quieren llevar ahora detrás de Boretto. No les podemos perdonar habernos desorganizado y dejado impotentes ante los ataques de los dos años de cuarentena para ahora comprometer a nuestras organizaciones con una de las variantes burguesas que se disputa la dirección de la UNC.
Lamentablemente en estas elecciones, tanto el Ya Basta-Nuevo Más, como el Frente de Izquierda (PTS-PO-IS-MST), no se ha constituido como alternativa ante los desafíos que tenemos planteados, con el agravante de que el Frente incorporó al MST, corriente que entre sus filas tiene al ex vice decano de Psico, es decir, a parte del régimen y de la patronal de los trabajadores. La izquierda no solo no denuncia la injerencia de las autoridades en nuestras elecciones de centros, sino que han centrado su campaña en conquistar puestos en los consejos sembrando confianza en que el régimen reaccionario puede ser reformado con más democracia y más representación.
Es por esto que en estas elecciones desde la COR llamamos a los compañeros combativos a votar nulo o en blanco y prepararnos para recuperar nuestras organizaciones poniendo en pie los cuerpos de delegados de curso (mandatados y elegidos en asamblea) por facultad y carrera, que se conviertan en dirección alternativa a las actuales conducciones. Los Centros de Estudiantes y la FUC deben pasar a la lucha contra el ajuste, el presupuesto de Guzmán y las reformas que impone el FMI y el BM. Ante el desarrollo de la guerra, debemos poner en pie en cada centro de estudiante y en la FUC, secretarías de relaciones internacionales que se pronuncie en contra del imperialismo y la OTAN y por expulsar a las tropas rusas de Ucrania, y se proponga desarrollar las acciones de solidaridad internacional para enfrentar las consecuencias inmediatas de la guerra.
Para meter la lucha de clases al aparato educativo debemos poner en cuestionamiento su dirección, por eso la izquierda se equivoca al incorporar en su programa las consignas de los reformistas de defensa de la educación pública, olvidan lo esencial, la educación tiene un carácter de clases: burgués, y el régimen que la sostiene defiende los intereses de esa clase. Debemos pelear por una Universidad dirigida por sus trabajadores con un gobierno tripartito de los sindicatos docentes, no-docentes y los centros de estudiantes con un rol consultivo de las centrales obreras de la industria y los servicios. Llamamos a que la izquierda rompa su adaptación y discutamos, junto a los trabajadores y estudiantes combativos las tareas de la vanguardia en esta crisis, con el objetivo de poner en pie una Corriente Revolucionaria en la universidad, docente, no docente, estudiantil, con libertad de tendencias, que se proponga dar la pelea que está planteada.
Los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio se define quién dirigirá la UNC durante el trienio 2022-2025, además se renuevan los representantes estudiantiles del consejo superior (consiliarios) y los consejos directivos (consejeros) y, como si se tratara de un órgano más del régimen, también se elige conducción de los centros de estudiantes.
El candidato de la lista oficialista “SOMOS” es Jhon Boretto, ex decano de Económicas y secretario general durante los dos mandatos de Scotto, se presenta como continuador de las políticas de Juri, insistiendo con la flexibilidad educativa. Su plan es acelerar la adecuación de la UNC a los programas de Naciones Unidas, es decir, cumplir con las exigencias del FMI. Del lado de “VAMOS”, coalición K, presentan a Alberto León, principal promotor de las UVT (unidades de vinculación tecnológica), durante el mandato de Tamarit, que pusieron a la UNC al servicio de los Clúster y empresas que necesitan mano de obra barata y calificada, política que presenta como el camino a seguir. Si bien Boretto tiene más chances de ganar, bancado por Schiaretti y la UCR local, por 8 de las 15 facultades y por la FUC, ambas coaliciones saben que la tarea que tienen por delante, en los cargos que ocupen, será administrar la miseria presupuestaria.
Es que las autoridades universitarias, lejos de la autonomía que proclaman, no son más que la correa de transmisión de las políticas educativas del gobierno dictadas por el FMI y el BM. Ante una crisis que se acelera, producto de la guerra en Ucrania, con crisis inflacionarias en todo el mundo y el encarecimiento de los alimentos y las energías, y un FMI reclamando mayores ajustes y reformas, a las autoridades universitarias no les tiembla el pulso para descargar la crisis al interior de la UNC. Juri viene consolidando todo lo que avanzó en la cuarentena, las clases "híbridas" o la bimodalidad sin aumentar los cargos docentes, paritarias de hambre, cursos hacinados, recorte del comedor, son algunos ejemplos de cómo le deja el camino allanado a su sucesor.
Recuperar nuestras organizaciones se impone como tarea de primer orden ante este ataque, necesitamos barrer a las corrientes pro patronales que hoy las dirigen y que buscan llevarnos detrás de alguna de las variantes que se disputan la UNC, como Estudiantes al Frente (EAF-Bisagra) que ahora le hacen campaña a VAMOS, luego de haberse borrado durante los dos años de cuarentenas, dejando que empeoren nuestras condiciones de cursado, sin mover un dedo ante la deserción, ni cuando la justicia, aprovechando la cuarentena, avanzó en el juicio sobre nuestros 27 luchadores procesados.
Lamentablemente en estas elecciones, tanto el Ya Basta-NuevoMas, como el Frente de Izquierda (PTS-PO-IS-MST), no se ha constituido como alternativa ante los desafíos que tenemos planteados, con el agravante de que el Frente incorporó al MST, corriente que entre sus filas tiene al ex vice decano de Psico, es decir, a parte del régimen y de la patronal de los trabajadores. La izquierda no solo no denuncia la injerencia de las autoridades en nuestras elecciones de centros, sino que han centrado su campaña en conquistar puestos en los consejos sembrando confianza en que el régimen reaccionario puede ser reformado con más democracia y más representación. En Filo también se presenta el Frente Interasambleario, conformado por las asambleas de varias carreras, buscan conquistar lugares en el consejo directivo y los consejos de departamento, una orientación que, como se ha visto en numerosas experiencias similares, terminan siendo entrampados en los estrechos márgenes del régimen.
Es por esto que en estas elecciones desde la COR llamamos a los compañeros combativos a votar nulo o en blanco y prepararnos para recuperar nuestras organizaciones poniendo en pie los cuerpos de delegados de curso (mandatados y elegidos en asamblea) por facultad y carrera, que se conviertan en dirección alternativa a las actuales conducciones. Los Centros de Estudiantes y la FUC deben pasar a la lucha contra el ajuste, el presupuesto de Guzmán y las reformas que impone el FMI y el BM. Ante el desarrollo de la guerra, debemos poner en pie en cada centro de estudiante y en la FUC, secretarías de relaciones internacionales que se pronuncien en contra del imperialismo y la OTAN y por expulsar a las tropas rusas de Ucrania, y se proponga desarrollar las acciones de solidaridad internacional para enfrentar las consecuencias inmediatas de la guerra.
Para meter la lucha de clases al aparato educativo debemos poner en cuestionamiento su dirección, por eso la izquierda se equivoca al incorporar en su programa las consignas de los reformistas de defensa de la educación pública, olvidan lo esencial, la educación tiene un carácter de clases: burgués, y el régimen que la sostiene defiende los intereses de esa clase. Debemos pelear por una Universidad dirigida por sus trabajadores con un gobierno tripartito de los sindicatos docentes, no-docentes y los centros de estudiantes con un rol consultivo de las centrales obreras de la industria y los servicios. Llamamos a que la izquierda rompa su adaptación y discutamos, junto a los trabajadores y estudiantes combativos las tareas de la vanguardia en esta crisis, con el objetivo de poner en pie una Corriente Revolucionaria en la universidad, docente, no docente, estudiantil, con libertad de tendencias, que se proponga dar la pelea que está planteada.