COR logo

Bases débiles para un pacto reaccionario

Jueves, 13 Junio 2024 20:05

Ayer se votó en general, en la “casa de la casta” que es la cámara de senadores, la ley bases y el paquete fiscal, con muchas modificaciones y concesiones, por lo que tendrá que volver a la cámara de diputados. También ayer China extendió el swap por un año más, dándole un alivio a la alicaída economía argentina. Esto sucedió después de que Caputo anunciara que va a buscar un nuevo acuerdo con el FMI.

Podría decirse que fue un gran día para el gobierno, ya que venía de semanas con ruidos en la economía, conflicto en Capital Humano, crisis de gabinete y una gran debilidad de gestión. Pero en la dinámica de la situación estructural y más general de la Argentina, dentro de un contexto internacional convulsionado, podríamos decir que es un triunfo pírrico. Si bien logró que pasaran las “facultades delegadas”, el gobierno tuvo que ceder y coimear a lo más rancio de los partidos burgueses tradicionales como el PJ y la UCR, teniendo que aceptar un mayor control del parlamento. Ahora le tocará implementar las leyes con un conflicto social más agudo.

El miércoles, afuera del Congreso, se expresó una multitud en contra del gobierno a pesar de la ausencia de la CGT y la presencia cómplice de Pablo Moyano y las CTAs, que pasaron por la marcha, dieron el presente y se retiraron para ver la represión por televisión. Lo que sí se pudo ver en la plaza es que la fracción de los peronistas que antes respondían a Cristina ahora están buscando su nuevo líder en Kicillof, con la bendición del Papa. En esta línea aparecieron las columnas del SMATA, que responden a Manrique, la columna del Astillero Río Santiago y algunos municipios y ex camporistas que responden a su nuevo líder. Así comienza el operativo para llevar todo a las elecciones del año que viene y las del 2027. 

Después de que se fueran los “combativos” de Camioneros y otros gremios comenzó la represión para liberar la plaza y una cacería contra los que bancamos la movilización. Hubo muchos infiltrados que quemaban autos y, cuando se estaba desconcentrando en la 9 de Julio, volvieron con represión y detenciones.

Reivindicamos habernos movilizado contra la ley Bases y el paquete fiscal, para mostrar en las calles la oposición al gobierno de Milei y sus aliados. La movilización es un método importante para disputar la calle, pero tiene un límite si esa movilización no está organizada como un plan más general de lucha. Ayer, la falta de llamado a paro general debilitó la movilización y la irrupción de sectores de trabajadores.

La burocracia sindical mostró que no está dispuesta a poner el cuerpo para enfrentar ni las leyes ni las suspensiones y despidos. Esta es una de las lecciones que debemos sacar de la jornada de ayer, que refuerza la caracterización de que son enemigos en nuestras filas.

Tenemos que organizarnos desde nuestros lugares de trabajo, en asambleas, mocionando imponer un paro general en contra de la implementación de la ley bases y la reforma laboral; enfrentando a la patronal en las fábricas contra las suspensiones y despidos; desorganizar al Estado con toma de edificios por la reincorporación de los despedidos y contra nuevos despidos. Es decir, confiar en nuestras propias fuerzas y nuestros métodos. Ninguna confianza en las instituciones del régimen burgués como es el parlamento, tenemos que derrotar la campaña de conciliación de clases que prepara el peronismo, con cambio de figura, para llevar a los trabajadores detrás del reforzamiento de un régimen podrido.

Ayer Milei demostró su gran debilidad con el operativo represivo que montó. Quedó en evidencia que no tiene base social para sostener su política de ajuste dictada por el FMI. Pero, en su desesperación, el gobierno va a apelar a más represión y persecución política, por eso, además de pelear por el desprocesamiento y caída de las causas que se abren a los luchadores, debemos plantear la necesidad de organizar la autodefensa obrera desde nuestros sindicatos, con total independencia de clase. No hay ley eterna, menos en una semi colonia como la nuestra, que desarrolla regímenes inestables por su relación con la clase obrera y el imperialismo. Ayer sí se firmó un pacto reaccionario entre la oposición burguesa y el gobierno, debemos organizar a nuestra clase con un programa transicional para crear las condiciones para la lucha por el poder.

 

Trabajadores Trotskistas

Corriente Obrera Revolucionaria

 

 

 

Please publish modules in offcanvas position.