COR logo

Huelgas y movilizaciones masivas en Europa

Sábado, 04 Octubre 2025 12:42

En el marco de la profundización de las tendencias a una guerra generalizada, con un genocidio en curso en Palestina, y en medio de una crisis económica, Europa se convierte en un epicentro de la lucha de clases internacional. Si bien hay luchas en todos los continentes, el peso político de la Europa imperialista y sus conexiones con distintas ex colonias y semicolonias en el resto del mundo, hace que su crisis magnifique las tendencias decadentes del imperialismo. Hacemos un recorrido sobre los principales acontecimientos de la semana del 30/9 al 4/10.

Grecia

Los sindicatos griegos convocaron a la huelga el martes 01/10 en contra de la reforma laboral impulsada por el conservador gobierno de Kyriakos Mitsotákis. Entre los principales puntos de la reforma se encuentra la extensión de la jornada laboral a 13 horas y de la semana laboral a 6 días.

Este brutal ataque a las conquistas obreras se viene dando desde hace años, pero con la profundización de la crisis económica, la burguesía aumenta la intensidad de los embates para dejarlo cristalizado en leyes. Grecia ha sido uno de los laboratorios para probar estas reformas, que se plantean en todo el mundo. De hecho, es uno de los mercados laborales más flexibles de Europa. Ya desde julio de 2024, los trabajadores de la industria, el comercio minorista, la agricultura y algunos servicios están obligados a trabajar seis días a la semana si su empleador lo exige. La jornada laboral de 13 horas también debería ser voluntaria, asegura la ministra de Trabajo, pero ya sabemos de la “libertad” que nos ofrece el capitalismo para elegir entre aumentar la intensidad de nuestra explotación o morir de hambre.

Otro elemento que impulsa las luchas es la reivindicación de justicia por la masacre Ferroviaria de Tempe, donde murieron 57 personas, el 28 de febrero de 2023. El choque de trenes es la expresión de la decadencia de la infraestructura y de las condiciones de trabajo producto de los brutales ajustes orquestados por el FMI, el BCE y la Comisión Europea que comenzó a implementar el gobierno de Syriza, en su momento considerado por el centrismo trotskista como un “gobierno de trabajadores” o “de izquierda”, y que se siguen profundizando al día de hoy.  

A este malestar social se suman las acciones obreras contra el genocidio en Gaza, especialmente los bloqueos en el puerto del Pireo, pero también en todo el país, acompañado de enormes movilizaciones. Mitsotákis es uno de los principales aliados de Netanyahu en Europa, con lo cual luchar contra el genocidio implica enfrentar a su gobierno. La clase obrera griega juega un papel importante en la tarea de la lucha contra el genocidio, considerando que la única salida progresiva será de la mano de una dirección obrera y socialista.

 

Francia

En el marco de las jornadas de protesta organizadas contra el ajuste de Emmanuel Macron y compañía, el 02/10 se realizó una nueva jornada de huelga convocada por la intersindical, con más de 250 movilizaciones en todo el país. Sin duda, tanto el gobierno como la burocracia intentan canalizar el descontento a través de los marcos institucionales y apelan a negociaciones para imponer el ajuste a la clase obrera. La principal preocupación de la burguesía imperialista francesa es la explosión social.

Los sectores de izquierda que intervienen en las luchas sindicales denunciaron a la burocracia por convocar a jornadas de huelgas aisladas, para descomprimir y así enfriar los ánimos, evitando desarrollar un plan de lucha más radicalizado. Por eso insistimos en la imperiosa necesidad de construir una minoría revolucionario en el movimiento de lucha y, principalmente, en los sindicatos para organizar a la vanguardia alrededor de un programa de transición que no sólo desorganice la economía burguesa, sino que avance en organizar las fuerzas del proletariado para dirigir.

Italia

Luego de la imponente huelga del 22 de septiembre, en la que toda Italia fue escenario de huelgas y movilizaciones en solidaridad con Palestina y contra el gobierno de Giorgia Meloni, el pasado 3/10 hubo una nueva jornada de huelga masiva a la que se agregó el pedido de liberación de los tripulantes de la Global Sumud Flotilla. Así como el gobierno griego, Meloni es otro de los apoyos políticos del imperialismo yanki y su enclave israelí y es cómplice del genocidio. Tal como sucede en los países vecinos, el gobierno está desplegando planes de ajuste y ataques directos contra la clase obrera.

Es notable el desarrollo del activismo sindical desde las federaciones que organizan al llamado sindicalismo de base, de décadas de tradición en Italia (USB, SI-COBAS,CUB, entre otras organizaciones), que cuestionan a la burocracia de la central propatronal de la UIL y, principalmente, de la conciliadora CGIL imponiendo acciones que van más allá de sus planes. El desafío es empezar a forjar una dirección revolucionaria a partir del activismo obrero que está surgiendo. A las propuestas de coordinación de los distintos sindicatos de base podemos sumar la pelear por imponer un Congreso de delegados de base con mandato para ir a una Central Única y sindicatos únicos por rama para superar las divisiones que quiere imponer la burocracia y disputarle la dirección de forma unificada.

 

La necesidad de partido revolucionario

Estas luchas de las que venimos dando cuenta, que sólo son algunas de las que se desarrollan a lo largo y ancho el continente europeo, expresan que la fuerza de la clase obrera se está haciendo notar. El siguiente paso pasa por superar las reivindicaciones meramente sindicales o democráticas, sin duda contenidas en el programa, para desarrollar un programa de transición para que la clase obrera empiece a tomar en sus manos las tareas preparatorias para su dictadura de clase, que burlará las fronteras nacionales y se desplegará internacionalmente para darle forma en una Federación de Repúblicas Socialistas de Europa. En ese sentido, planteamos la necesidad de establecer la injerencia del Estado obrero en la sociedad capitalista. Creemos que la construcción de un partido revolucionario, como sección de la IV Internacional, se debe realizar a partir de estos núcleos de vanguardia obrera que se desarrollen en la pelea por este programa en los lugares de trabajo.

Ante la magnitud de la crisis y la aceleración de los preparativos guerreristas, conscientes de las consecuencias que esto implica para nuestra clase, se torna urgente el llamado a una Conferencia Internacional hacia las corrientes que aún levantan la necesidad de la dictadura del proletariado y por la reconstrucción de la IV Internacional.

Please publish modules in offcanvas position.