COR logo

Alta derrota

Lunes, 08 Septiembre 2025 22:16


El domingo 7 de setiembre el gobierno de Javier Milei sufrió una dura derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires, donde hubo un alto ausentismo (no al nivel de elecciones recientes, pero importante). Quiso nacionalizar una elección para cargos provinciales, para intentar darle una despedida al peronismo y provocó una ola antiMilei que va a aprovechar el peronismo en su reconfiguración.
Esta derrota es un golpe muy duro, ya que se dio en medio del escándalo por coimas, mientras impacta el descalabro de la macroeconomía y se profundiza la pauperización de las condiciones de vida de gran parte de la población.
Si bien las elecciones expresan de forma distorsionada la correlación de fuerza entre las clases, en el voto contra Milei fue una expresión policlasista de un cierto hartazgo de las políticas económicas y sus paupérrimos resultados.
Hoy, lunes, los mercados lo reciben con un aumento del dólar, del riesgo país y una caída de las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la bolsa. Es la respuesta del sector financiero que ya no confía en el gobierno.
La paliza electoral complica aún más la relación con el FMI, ya de por si erosionada por los traspiés económicos y la falta de cumplimiento de las metas impuestas por el imperialismo. Estamos ante un gobierno que se aisla cada vez más de las masas, sostenido solo por el imperialismo y un sector de la burguesia cada vez menos entusiasta con el plan económico. La anunciada "mesa" compuesta por los mismos de siempre pretende aparentar una fortaleza que está muy lejos de tener, y que complica cualquier negociación seria con los gobernadores.
Kicillof, que es el gran ganador, ya empieza a diseñar un nuevo-viejo peronismo “post Cristina” con los mini barones del conurbano, algunos movimientos sociales, ciertos dirigentes de la “liga de gobernadores” y la burocracia sindical. Esta última, que en un primer momento bancó a Milei garantizándole la “paz social” que permitió las condiciones para el ajuste, hoy busca acentuar su rol de contención, con la idea reaccionaria de que “hay que ponerle un freno a Milei en las urnas”.
El FIT-U salió cuarto en la general con 4,7%, logrando colocar dos diputados provinciales en la 3 sección. No logró capitalizar el descontento con el gobierno de Milei ni aprovechar la crisis del peronismo, que ahora intentará revitalizarse.
Desde la COR insistimos en que las tareas que se abren ante la crisis política no están en los calendarios electorales, sino en la necesidad de organizar a nuestra clase para enfrentar y derrotar al gobierno de Milei. Debemos dar esta pelea en los lugares de trabajo, en asambleas, mocionando un paro general y un programa de salida a la crisis. Tenemos que echar a la burocracia sindical, que apoyó a Milei de forma directa e indirecta, y así impedir que se reconstruya una dirección contrarrevolucionaria como es el peronismo. Por eso remarcamos que no debemos depositar ninguna confianza en el parlamento, sino confiar en nuestras fuerzas y en nuestros métodos.
Milei nos ha llevado a una nueva crisis y el nuevo-viejo peronismo nos dice que esperemos hasta 2027. Tenemos que luchar y romper esta conciliación de clase a la que nos llevan y mostrar la fuerza los trabajadores organizados.

Please publish modules in offcanvas position.