Por el triunfo de la lucha del Garrahan
El gobierno sigue avanzando en el desmantelamiento del sistema de salud que existe en Argentina, que siempre se referenció en el sistema europeo del Estado de bienestar, para reemplazarlo a un sistema similar al de EE. UU. en el que cada hospital es una empresa que vende servicios y debe competir en el mercado. Ambos modelos de sistemas son variantes del sistema capitalista que buscan mantener ciertas condiciones de salud de las fuerzas de trabajo para mejor explotarla, por eso son ajenos a las necesidades de las grandes mayorías de la población, ya que sólo buscan ganancias en la atención de la salud.
A esta característica debemos sumarle que la Argentina es una semicolonia y que depende del imperialismo norteamericano, ya que no es independiente para definir sus políticas. El gobierno de Milei se asienta más directamente en el imperialismo por lo que el ataque es más directo a la salud ejerciendo una dictadura del capital con métodos de dictadura policial. Aunque parezca que es una fortaleza del gobierno es una de sus mayores debilidades ya que no se asienta en una base social firme, sino en las instituciones en un semi estado que depende de un imperialismo en descomposición.
Por eso es importante que el paro del 10 y el abrazo fortalezcan la unidad de los trabajadores en el hospital, que se sumen al paro los residentes y así confiar en nuestras propias fuerzas y no en los jefes y coordinadores que son la correa de transmisión junto a la burocracia sindical de UPCN y Ate verde de los directivos y el gobierno. Hay que echar a la administración del Hospital y más cuando ahora se suma el Dr. Mariano Pirozzo como nuevo director Médico de la institución, que viene de desmantelar el Bonaparte, y ponerlo bajo control obrero.
Es importante que preparemos una gran movilización a Plaza de Mayo el 17/7, para que demostremos que la lucha del Garrahan es una causa nacional y, desde la plaza y ante los trabajadores de la salud, hagamos un llamado a Lugones para una reunión en el Garrahan, sin ministerio de trabajo ni burócratas, con una Comisión de trabajadores encabezada por la Junta Interna de ATE, la Asociación de Profesionales y representantes votados en asamblea para destrabar el conflicto.
Es vital impulsar, apoyándonos en la fortaleza que se ha ganado el conflicto del Garrahan ante los trabajadores y parte de la sociedad, un Plenario de delegados de la Salud a nivel nacional con mandato de base, que vote un plan de lucha de toda la rama, que no sólo plantee la necesidad de una recomposición salarial y se pronuncie en contra la política del gobierno y en defensa de los residentes, sino que también abra un debate al interior de los trabajadores de la salud sobre la necesidad de una salida obrera a la crisis del sistema de salud.
Aumento salarial, canasta básica $ 2.500.000, como plantean los trabajadores del transporte.
Rechazo al plan del consejo de administración.
Por la defensa de los residentes
Por el pase a planta de todos los contratados.
Exigimos un régimen por insalubridad: Un régimen especial, licencias por estrés de 15 días hábiles, reducción de la jornada laboral sin afectar el salario, reducción de los requisitos jubilatorio.