Por un plan de lucha de todo el transporte para romper el techo salarial. Por un salario básico de 2.500.000 de pesos.
Transcurrida la conciliación obligatoria amañada, que utilizó Fernández como excusa para no adherirse al paro de la CGT hace algunas semanas, la UTA tuvo que ratificar el paro nacional por la fuerza y presión de la base. Ya en acciones previas los choferes venían rechazando no sólo el techo salarial, sino incluso a la paupérrima contrapuesta de la UTA. El paro se desarrolló el día 6 de mayo con un éxito muy importante y alto acatamiento en colectivos de corta, media y larga distancia. Los intentos del gobierno nacional, junto al Grupo Dota y Metropol de quebrarlo, fracasaron.
La jornada tuvo a los sectores combativos movilizados, como los delegados y trabajadores de la línea 60, junto a otras líneas que realizaron cortes en Puente Saavedra, Puente Pueyrredón y otro corte en zona Oeste de la 440 y otras empresas. Exigieron una recomposición salarial de 2.5000.000 y un plenario de delgados de la UTA, que debe ser con mandato de asambleas, para resolver un plan de lucha y que no sea sólo un paro aislado.
Hace unos meses, vimos esto en los paros de conductores de locomotoras. Después de una "pose combativa", Maturano levantó toda medida sin asambleas, acordando la miseria salarial. Sasia, de la UF, directamente carnereó.
La realidad es la misma en todo el transporte y en todo el movimiento obrero. Sin embargo, las direcciones burocráticas de la CGT (que se guardó a cuarteles de invierno), la UTA, UF y LF, conscientemente dividen nuestras filas y realizan acciones aisladas en última instancia para dejar que pase el ajuste de Milei y las patronales.
Discutamos la perspectiva de un plan de lucha unificado de todo el transporte. Es necesaria la convocatoria a una reunión conjunta de los sectores de oposición del ferrocarril, en colectiveros, subte, entre otros, para iniciar una campaña en ese sentido. Impulsemos asambleas en el ferrocarril. Por la reapertura de paritarias urgente. 2.500.000 de salario básico inicial. Por un plan de lucha ferroviario en unidad con todo el transporte. Por un paro general activo de 36hs de la CGT con movilización, en el camino de la huelga general hasta derrotar a Milei, el fondo monetario y su ajuste.