Este jueves 31 de julio se realizó en San Luis una marcha convocada principalmente por los gremios ATE, Sijupu (judiciales), APTS (Salud), SIEP (municipales) Utep y Asde (docentes).
Marcharon también delegaciones de trabajadores y estudiantes del IFDC de San Luis y Villa Mercedes, jubilados y trabajadores autoconvocados de distintos gremios aunque sus conducciones no adhirieron ni quisieron convocar (como el caso de AMET). Hubo también una delegación de la CGT apoyando aunque desde los números fue casi testimonial.
Desde la COR acompañamos y fuimos parte de una delegación de “Docentes de Base en lucha” que se movilizó desde Villa Mercedes para decir presente y hacerse sentir en la marcha.
El motivo principal fue el reclamo por recomposición salarial en un escenario donde los trabajadores estatales vienen sufriendo la perdida constante de poder adquisitivo y de sus condiciones de vida producto del ajuste de Poggi y la precarización laboral ya impuesta durante el anterior gobierno de Alberto Rodriguez Saá y profundizada por el actual Gobierno.
ATE, APTS, UTEP y Sijupu (quien puso a disposición transporte en colectivos a Villa Mercedes para trabajadores de otros sectores, algo a destacar) fueron los gremios que mostraron sus columnas mas nutridas, se marchó como hace un tiempo no se veía por el centro de San Luis, con buen ánimo y sin registrarse incidentes.
La marcha terminó en la sede del Correo donde estuvo el palco para los oradores que fueron los principales gremios convocantes, allí se le negó la posibilidad a agrupaciones como docentes de base en lucha y otros sectores de autoconvocados de decir algunas palabras por un acuerdo previo de las conducciones, actitud que es un silenciamiento hacia sectores que habían militado la preparación de la marcha y movilizaron desde distintos lugares de la provincia.
Desde el costado del palco fuimos parte de un agite reclamando Paro provincial y general, cosa que se notó que no gustó mucho a los oradores.
La continuidad del plan de lucha. Dos estrategias distintas para debatir
Fue muy claro desde los discursos de los oradores la crítica a la política de Poggi y su ajuste, la falta de mesas paritarias, que los aumentos se dan por decreto, y que esto impacta negativamente en la situación de los trabajadores de San Luis, lo que ninguno alcanzó a decir es que esto es lo mismo que se le reclamaba a Rodriguez Saá durante sus años de gobierno, ya que nunca otorgó paritarias a los gremios.
Si bien los porcentajes de aumento por decreto eran un poco mejores, en un contexto donde no había tanto apriete fiscal desde el gobierno nacional, jamas convocó a mesas paritarias a no ser que fueran para tratar de negociar mayor precarización de las condiciones laborales y modificaciones retrogradas en los estatutos vigentes.
El plan del Frente de gremios estatales es presentar un proyecto de Ley en la Legislatura para pedir una Ley de Paritarias, que obligue al Gobierno a llamar a una mesa de discusión salarial.
Y una vez mas como lo hacen las centrales sindicales a nivel nacional, quieren que los trabajadores depositen la confianza en la cueva de ladrones que en este caso es la Legislatura, así como lo es el Congreso a nivel nacional.
Con esta formula ya conocemos los negativos resultados que hemos tenido en estos años de Gobierno de Milei y los Gobernadores que apoyan su ajuste como Poggi.
Los próximos pasos a seguir entonces serán una nueva movilización esta vez a la legislatura provincial cuando presenten el proyecto de Ley, para lo cual se van a apoyar en los legisladores del PJ, los mismos que históricamente estuvieron en contra de que hubiera paritarias, por lo cual ya hay un alto nivel de delirio.
Tratan con esta estrategia de contener los reclamos genuinos de los trabajadores y canalizarlos a una vía institucional que ya demostró que no es eficaz. Nada bueno puede salir para los trabajadores con esta política gremial.
La lucha de los trabajadores debe llevarse desde una perspectiva de independencia de clase de los partidos patronales, ni del lado de Poggi, ni del lado del PJ. Solo debemos confiar en nuestras propias fuerzas.
Hay que aprovechar el empuje que puede generar esta movilización que se gestó por la bronca de las bases trabajadoras para exigir asambleas a las conducciones sindicales y reorganizarnos desde nuestros lugares de trabajo, dialogar y discutir con las compañeras y compañeros que todavía no se deciden a encarar la lucha para organizar mejor y con mas fuerza los pasos a seguir.
Es alto el numero de compañeros en la provincia que se han desafiliado de los sindicatos por diferencias con la actitud indolente y muchas veces traidora de algunas conducciones gremiales, pero esa linea de desafiliación se ha demostrado impotente ante los ajustes de los Gobiernos. Hay que llevar adelante campañas de afiliación para engrosar las filas gremiales.
No se trata de volver a los sindicatos apoyando ciegamente a las actuales conducciones gremiales sino de forjar una vida interna dentro de los sindicatos que permita que se desarrollen nuevos activistas y dirigentes para enfrentar los nuevos procesos de ajustes por venir.
Que se plantee el cuestionamiento y que se formen oposiciones sindicales con el objetivo de recuperar los sindicatos para la lucha allí donde sea necesario.
Los sindicatos son nuestra forma mas elemental de organizarnos eficazmente para la lucha, costó años y décadas a nuestra clase que fueran reconocidos por las patronales y gobiernos.
Mientras mas fuertes y mayor poder de organización tienen, en lineas generales, en mejores condiciones están los trabajadores. No es casualidad que el discurso de quienes vienen atacando a la clase obrera es que los gremios no sirven y que la salida es individual.
Hay que organizarse en cada lugar de trabajo y de estudio en asambleas que voten delegados con un mandato de base para confluir en Gran plenario de delegados estatales que debata y determine un plan de lucha contra el ajuste.
Por un salario básico para la categoría inicial (sin contar antigüedad o items extra) igual a la canasta de bienes y servicios hoy en $1.600.000 pesos!
Por una clausula gatillo automática que indexe los porcentajes de inflación al sueldo!
Pase a remunerativo de todos los ítems no remunerativos del recibo de sueldo!
Que ningún trabajador estatal cobre menos que estos salarios!
Estatales de la COR
San Luis