El pasado 30 de septiembre y el 28 de octubre fueron las elecciones nacionales de la Unión Ferroviaria y de los cuerpos de delegados de la UF en las distintas líneas, respectivamente. Luego de casi dos años de gobierno libertario y donde Sergio Sasia ha sido un fiel obediente del ajuste de Milei, la burocracia sindical de la lista verde buscó revalidarse, no sin contradicciones. El país atraviesa una crisis económica y política de envergadura, una crisis de dirección capitalista, y los burócratas como los Sasia y de la CGT son fundamentales para garantizar que esta crisis la descarguen sobre los trabajadores. Milei, de la mano de Trump, busca imponer ahora una reforma laboral y necesita más de sus servicios.
En este marco, entre los ferroviarios viene creciendo la bronca ante la entrega de la dirección de la UF, ya sea por los despidos, por el brutal ataque a los salarios sin ninguna pelea, y también por las privatizaciones en puerta, donde Sasia pretende una participación accionaria en los Cargas. Este estado de ánimo aún no se expresa en lucha abierta, pero sí viene abriendo debates y una incipiente organización. Esto fue lo que se mostró en estas elecciones ferroviarias, que para nada fueron un “trámite” para la burocracia de la verde. Desde la Lista Roja, que impulsamos de la COR, estamos siendo parte de este proceso en el camino de poner en pie una dirección combativa con independencia de clase en la UF y en los sindicatos ferroviarios.
En ese sentido, la Roja logró quebrar la proscripción de la verde impuesta hace 2 años en el Belgrano Norte (BN), pudiendo presentarnos tanto en seccional como en cuerpo de delegados, obteniendo un 26% en ambas elecciones, con una destacada presencia militante. Allí en el BN, los opositores hemos dado una batalla importante, ya que hace más de 4 años desembarcó Luciano Sasia, la "renovación" de la burocracia. A pesar de los ingresos y prebendas, la asociación reaccionaria con la empresa Ferrovías-Emepa y la cooptación de varios ex Bordó (antiguos opositores devenidos en verdes), Sasia no ha logrado eliminar a la oposición como se proponían, que, por el contrario, creció y se fortaleció.
Hubo listas de oposición en otros tres ferrocarriles. En el Roca, la Multicolor (PO-PTS-IS) obtuvo un 20% en seccional y 22% en delegados. En el Belgrano Sur, la lista Marrón, que se mantiene en pie y alejada de la defección del ex burócrata Riquelme del ferrocarril San Martín, ha obtenido en cuerpo de delegados un 25%. En el Sarmiento, la Bordó (IS), que dirige el Pollo Sobrero, retuvo la seccional Oeste y el cuerpo de delegados con un 65% y 68%, respectivamente.
En cuanto a la Lista Roja, fue fundamental la intransigencia ideológica por la independencia de clase que mantuvimos estos años y la confianza en nuestra propia organización, lo que ha permitido que hoy en el Belgrano Norte se esté organizando un sector de la vieja generación ferroviaria que supo luchar y está sacando conclusiones, con una juventud aún inexperta que está haciendo una acelerada experiencia, destacándose un sector de las mujeres ferroviarias. Hemos podido impulsar el funcionamiento en plenario, que es la forma que sostenemos debe funcionar la oposición de conjunto, lo que permitió llegar a sectores antes vedados para la oposición, como Boleterías y Auxiliares, y obteniendo una fuerza militante en otros, como en Resguardo, Obras, Señalamiento y Limpieza.
La burocracia utilizó el aparato, rehusó al debate, hasta que a último momento tuvo que venir a los sectores dada la presencia y campaña de nuestra lista, como sucedió en Desmalezado y Recolección, justificando la inacción de Sasia frente al ajuste del gobierno y la empresa y llamando a “votar bien”, por Fuerza Patria, el 26 de octubre. Un entreguismo abyecto.
La campaña de la Roja estuvo centrada en la necesidad de recuperar la UF, las seccionales y el cuerpo de delegados con dirección combativa que pelee por un programa obrero; y en la necesidad de salir a luchar contra el ajuste en curso. Que, para derrotar a Milei, las empresas y sus aliados como el peronismo y los burócratas como Sasia, necesitamos confiar en nuestros propios métodos de lucha y programa, ni en el parlamento ni en los partidos patronales. Planteamos la pelea por imponer la reapertura de paritarias con delegados paritarios votados en asamblea y un plan de lucha, un salario igual al costo de la canasta familiar indexada a la inflación; contra las privatizaciones y los despidos, contra la tercerización por el pase a planta permanente, reivindicando a Mariano Ferreyra al cumplirse 15 años de su asesinato. Discutimos las tareas que se abrieron para enfrentar la reforma laboral y previsional que planea Milei de la mano de Trump, y la necesidad de imponer un plan de lucha a la CGT, así como la unidad con los trabajadores que luchan.
La oposición ferroviaria en las diferentes líneas tiene una tarea ineludible: organizar en forma urgente la pelea contra el ajuste y contra la traición de la verde, para recuperar la UF al calor de la lucha de clases. Por eso es necesario que se convoque un plenario opositor de la rama para discutir estas tareas y cómo damos la lucha por imponer asambleas generales en todas las líneas para ir a plan de lucha por aumento salarial, contra los despidos y las privatizaciones, contra la reforma laboral y previsional. La seccional oeste, que fue impulsora del plenario del sindicalismo combativo, debiera ponerse al frente de esta convocatoria.
Luchemos por poner en pie una oposición sindical revolucionaria en la rama, que dé pelea por el control obrero de los ferrocarriles y el transporte como parte de un programa transicional de la clase obrera.
* Ferroviarios COR
Por FERROVIARIOS COR.
El 7 de agosto son las elecciones a cuerpo delegados de la UF línea Roca, la cual debe entenderse como una batalla muy importante, al ser ésta la más grande de las líneas metropolitana de pasajeros y dónde fue asesinado Mariano Ferreyra en la enorme lucha por el pase a planta permanente del Personal tercerizado, que atravesó el conjunto de la rama ferroviaria.
Esta elección, además, se da cuando las patronales se disputan qué sector burgués tiene que comandar el ajuste de la mano del FMI los próximos años en Argentina, y quieren que los trabajadores elijamos a nuestros verdugos: Macri o la dupla Fe-Fe.
Ante este panorama, y sabiendo que intentarán hacer pasar devaluación y una serie de reformas estructurales contra la clase trabajadora, es que debemos luchar contra la burocracia sindical cómplice como la verde, al mismo tiempo que contra todos los sectores que simulan diferenciarse, pero en esencia siguen defendiendo políticas claramente patronales en el seno de los sindicatos.
El PO, PTS e IS, que tienen agrupaciones en dicha línea, después de presentar en diferentes oportunidades listas divididas por problemas de cargos, han decidido conformado ahora un frente en común. Pero lamentablemente han incluido a la lista Turquesa, una agrupación kirchnerista, desprendimiento de la lista verde.
¿Cómo se puede enfrentar el ajuste de la mano de un agrupación semi verde? Agrupación que defiende abiertamente a la fracción patronal que gobernó durante 12 años la Argentina y que actualmente es el recambio burgués al macrismo para hacer pasar los planes del FMI. No conocemos tampoco ni una sola acción de lucha o desarrollo programático por lo que la agrupación turquesa pueda ser considerada verdaderamente opositora a la verde.
No es el primer acuerdo oportunista con sectores del peronismo en el ferrocarril, tenemos el ejemplo de la Celeste con el Oso Rodríguez, o la unidad con la agrupación Únanse en el Belgrano Norte (apoyada por agrupaciones opositoras de otros ramales). Hoy, todos esos dirigentes son parte del aparato de la burocracia verde.
Los materiales de este frente Gris-Naranja-Bordó-Turquesa critican al gobierno de Macri pero nada dicen de la oposición patronal o el Kirchnerismo que fue responsable de la tragedia de Once y mantuvo la política menemista de concesionarios en el ferrocarril. Se trata de un expresión más de los frentes "anti-Macri". Es que la Turquesa/Kirchnerista milita por la sujeción del movimiento obrero al recambio estatal de Fernandez-Fernandez y en esto coinciden con la Verde que le hace la campaña a los K.
La lista Bordó (IS) tiene una larga tradición de "frentes amplios" lo que incluso ha llevado la formación de una bordó peronista (para llevar esa política hasta el final) que luego se terminó integrando a la verde. La Naranja (PTS) no ha dicho nada al respecto de esta unidad, prefieren callar el acuerdo con los K. El enfrentamiento al peronismo lo restringen al escenario electoral burgués mientras en los sindicatos hacen este tipo de acuerdos. En esto, todo el FIT hace aguas.
El giro del PO (Gris) en la caracterización de la turquesa es sorprendente. Hace dos años, decían es “un rejunte de todos los elementos desplazados del pedracismo, incluida tropa del “Gallego” Fernández y Pablo Díaz, reos por el asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra, quienes harán campaña por Cristina” . Pero ahora en 2019 plantean fue “reflotada por un sector kirchnerista… no revistó en la patota de Barracas ni integró el aparato del pedracismo”.
Un comunicado reciente de la misma Gris califica a este acuerdo como la mismísima “orientación clasista del partido que prioriza el interés general de la clase obrera cuando ésta puede dar un paso adelante”. Vaya forma de defender la independencia de clase!!!
El sector de la lista Gris que hoy integra la fracción pública del PO ha rechazado este acuerdo. Si bien en el pasado han avalado frentes de este tipo, nos parece correcta su posición, puesto que la independencia de las corrientes patronales debe ser un punto indispensable e innegociable.
Los ferroviarios de la COR rechazamos este frente oportunista y llamaremos a votar en blanco en el FFCC Roca. Para enfrentar el ajuste, las persecuciones, la sanciones y los despidos, y recuperar los sindicatos, las seccionales y los cuerpos de delegados en manos de los traidores de la verde, es necesaria la plena independencia política de nuestra clase. Llamamos a romper este tipo de acuerdos y, como lo venimos haciendo desde hace años desde la Lista Roja ferroviaria que integramos, a pelear por una verdadera oposición combativa a Sasia con libertad de tendencias. A poner en pie un plenario de delegados elegidos en asamblea de base y con mandato. Para defender un programa obrero de salida a la crisis, contra el FMI, el gobierno de Macri y todas las variantes patronales.