COR logo

Repudiamos el ataque judicial a dirigentes piqueteros y sindicales

Viernes, 14 Abril 2023 15:29

Desde la COR repudiamos enérgicamente las imputaciones a dirigentes de la Unidad Piquetera (UP) y de ATE y la CTA-A resueltas por la justicia burguesa aliada al gobernador Schiaretti.

El día 5 de abril se llevó a cabo una movilización en Córdoba en el marco del plan de lucha nacional de la UP ante el recorte de planes sociales de la ministra Tolosa Paz. Producto de la crisis y lo acordado con el FMI es que el gobierno nacional y las provincias cierran filas para amedrentar e impedir que los trabajadores ocupados y desocupados salgamos a las calles a enfrentar el ajuste. Es el caso de dos referentes del Polo Obrero Mendoza, Lorena Torres y Martín Rodríguez, quienes fueran detenidos varios días y luego de ser liberados producto de la movilización, quedaron imputados por la justicia local.

Las recientes imputaciones por parte del fiscal De Aragón están caratuladas como “entorpecimiento del transporte” y se apoyan en el Habeas Corpus presentado por el centro vecinal de la ciudad de Córdoba. Esta persecución recae sobre los dirigentes del Polo Obrero, Emanuel Berardo, de Libres del Sur, Marisa Caridi, y de ATE y la CTA-A Córdoba, Federico Giuliani, por participar de la jornada de lucha. Y se esperan más imputaciones sobre otros dirigentes y militantes.

La garantía del cumplimiento del acuerdo de nación con el FMI por parte de Juan Schiaretti consiste en poner a disposición todo el aparato represivo y la justicia burguesa contra la clase obrera y la juventud trabajadora. Además de la colaboración de la burocracia sindical de todos los colores para dejar pasar el plan de las patronales de techo salarial, aumento de los ritmos de trabajo, suspensiones y despidos y jubilaciones de miseria.
La respuesta a semejante ataque no puede ser otro que la organización de asambleas en cada lugar de trabajo que se pronuncien en contra de las imputaciones y exijan a la CGT y las CTAs un paro activo nacional para hacer retroceder las leyes represivas y el descomunal ajuste a nuestra clase.

Desde la COR acompañaremos las acciones que se definan y quedamos a disposición de las organizaciones a las que pertenecen los dirigentes perseguidos.

COR
Regional Córdoba

Artículos Relacionados en Represión Schiaretti Unidad Piquetera ATE

  • La justicia cordobesa vota por la represión

    La justicia cordobesa, firme aliada del gobierno provincial de Schiaretti-Llaryora, envió ayer un claro mensaje en contra de la clase obrera y los luchadores. En un mismo día, dictó sentencia contra 4 trabajadores del Molino Minetti, 2 de ellos delegados sindicales, que en 2019 habían tomado los techos de la empresa para reclamar por el pago de salarios y contra el lockout patronal. El mismo día, elevó a juicio las imputaciones a 5 dirigentes piqueteros y al secretario general de ATE por un corte en el centro de la ciudad en el marco de una jornada nacional de protesta contra el hambre realizada el 5 de abril de este año. El “cordobesismo” y su justicia se alinean de esta forma a la clara perspectiva de la aceleración del ataque a la clase obrera y el pueblo pobre que traza el empresariado como respuesta a su propia crisis para después del balotaje, sea cual fuere el candidato patronal que resulte ganador. Todo enmarcado en la sumisión al plan del FMI en medio de una situación mundial explosiva, signada por la recesión, la inflación y la guerra en Ucrania y Palestina. La condena a los trabajadores de Minetti y a los dirigentes piqueteros y sindicales se suma a otras tantas persecuciones judiciales, como las que pesan sobre innumerables activistas populares, delegados sindicales y sobre los 27 estudiantes de la UNC. Nos ponemos a disposición de los compañeros molineros Maxi Gómez, Cristian Daniel, Juan Álvares y Dario López, de Soledad Díaz y Emanuel Berardo (PO), de Federico Giuliani (ATE-CTAA), Agustín Nazar (MST), Roxana Carezano (MTR-VL) y Marisa Cariddi (Libres del Sur) para impulsar en común las acciones que consideren necesarias para que caiga el juicio y para que se revierta la condena en el caso de los molineros.

    Frente a esta avanzada antiobrera, llamamos a la oposición docente en UEPC, que ganó en las últimas elecciones la delegación capital del sindicato, al SUTNA, a los delegados fabriles, de servicios y estatales que enfrentan a la burocracia sindical cómplice del ajuste que vienen aplicando Massa y Schiaretti, a convocar a una reunión de emergencia para impulsar en conjunto un plenario de delegados con mandato de base e imponer el paro provincial hasta que caigan todas las persecuciones judiciales que pesan sobre los luchadores y dirigentes de las organizaciones de los trabajadores ocupados y desocupados.

    Córdoba, 1/11/2023

  • La justicia burguesa de Schiaretti insiste con imputaciones a la vanguardia obrera

    El pasado miércoles 17 de mayo, en el marco de una jornada de lucha por la reapertura de paritarias y en desconocimiento de lo acordado por la burocracia sindical de los empleados públicos (SEP), los trabajadores de salud agrupados en la coordinadora se movilizaron hasta el ministerio de salud. Fue allí donde el fiscal Guillermo González imputó a Ricardo Barrionuevo, delegado de ATE por el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, y a Andrés Campos, delegado de ATSA del Hospital Misericordia. Según el fiscal, lo previsto en el art 194 del código penal establece “que se constituye en delito el entorpecimiento y el normal funcionamiento del transporte” y es bajo este artículo que se produjeron las imputaciones recientes y las del mes pasado a los dirigentes piqueteros y al Secretario General de ATE Córdoba.

    Las garantías de Juan Schiaretti y la justicia burguesa a la aplicación y cumplimiento del acuerdo con el FMI se traduce en represión a la vanguardia obrera, trabajadores ocupados y desocupados que enfrentamos a diario los efectos de una crisis económica mundial sin precedentes. La huelga, el piquete, la toma de planta y de edificios públicos son ni más ni menos que los métodos de nuestra clase para enfrentar los ataques perpetrados por las patronales y el Estado, con la complicidad de la burocracia sindical. Las feroces internas que tienen los dirigentes sindicales son libradas para disputar cargos en las listas del peronismo local y nacional, pero esto burócratas no muestra la misma ferocidad para la defensa nuestra clase, todo lo contrario.

    La respuesta de los trabajadores estatales y privados ante semejante ataque debe ser la de convocar en cada lugar de trabajo a asambleas que se pronuncien contra las imputaciones antiobreras y contra la criminalización de la protesta, como parte de un programa de acción para que los capitalistas no descarguen la crisis sobre nuestras espaldas. Debemos imponer el Paro General Activo a las CTAs y la CGT para hacer retroceder el acuerdo con el FMI. Proponemos impulsar reuniones y asambleas para reagrupar a los sectores antiburocráticos de nuestra clase en Córdoba e impulsar en común estas tareas como minorías en los sindicatos.

    Desde la COR repudiamos las imputaciones y nos ponemos a disposición de los compañeros Barrionuevo y Campos y sus organizaciones sindicales para llevar adelante las acciones que se definan para responder a este nuevo ataque.

    COR
    Corriente Obrera Revolucionaria
    Regional Córdoba

  • La verde se prepara para el fraude

    El viernes 31 de marzo tuvo lugar la asamblea extraordinaria de ATE Córdoba. Una instancia importante, porque se eligieron representantes para el Congreso provincial, donde será designada la junta electoral de cara a los comicios de agosto. La asamblea se realizó en medio de acusaciones cruzadas entre los dos sectores de la burocracia verde, que se fracturó el año pasado. Las acusaciones van desde irregularidades en la convocatoria, inflado de padrones, hasta malversación de fondos y violencia de género. El sector que dirige el secretario adjunto Hugo Duran, que está alineado a la candidatura del “Colo” De Isasi (ATE Bs. As.) para ATE nacional, definió no entrar a la asamblea a la hora de las votaciones. El sector que acaudilla el secretario general Federico Giuliani, que impulsa como candidato a ATE nacional a Aguiar (actual adjunto), dirigió una asamblea de 20 minutos, donde no se permitieron intervenciones ni mociones en disidencia y ni siquiera hubo un informe político-sindical por parte de la conducción. Se votaron dos mociones organizativas y la lista de congresales armada por Giuliani y sus aliados, que fue aprobada “por amplia mayoría”, aunque no se contaron los votos, desconsiderando las abstenciones y los votos en contra. Nada se dijo de la miseria salarial que sufrimos los estatales de todos los niveles, la necesidad de enfrentar el ajuste que implementa el FdT por cuenta y orden del FMI ni como fortalecer la durísima lucha de los compañeros de los hospitales provinciales, que junto a los docentes dan pelea contra la oferta salarial de hambre del gobierno de Schiaretti.
    De cara a la asamblea, nuestra propuesta a las agrupaciones opositoras fue organizar un bloque para una intervención común, llamado que no tuvo mayor eco porque algunas agrupaciones como estatales en marcha (IS) y la marrón (PTS) no dieron la suficiente importancia a la intervención en el sindicato. Sin embargo, logramos acordar con algunos delegados y afiliados presentar, o más bien intentar presentar caracterizando el carácter vacío y fraudulento que iba a tener la asamblea, dos mociones: 1) que ATE llame a un paro estatal de toda la provincia por el triunfo de la lucha de los hospitales y la reapertura de todas las paritarias y, de cara al congreso, 2) que los congresales sean elegidos de forma nominal (no por lista) con un criterio basado en la representación de las diferentes reparticiones y sectores. Esta propuesta fue incluso compartida por otros delegados con quienes pudimos hablar en la propia sede, aunque como decíamos más arriba, fuimos acallados a la hora de presentarlas a votación.
    Algo lamentable fue la intervención de la lista naranja (PO), que había acudido a la reunión preparatoria y acordado con esta intervención basada en la independencia de clase y en enfrentar a ambos sectores de la burocracia verde por igual, pero que terminó integrando con uno de sus militantes la lista presentada por el sector de Giuliani. Los pretextos de que era lo mejor para no entregar ATE Córdoba al schiarettismo, apoyando a un supuesto sector progresivo de la verde, no se sostienen, ya que los partidarios de Giuliani han integrado las listas del intendente de Rio IV, Llamosas, aliado a su vez de Schiaretti y del FdT. Seguramente tuvo más que ver el acuerdo oportunista que tienen con Giuliani en el plenario ATE-Polo Obrero como agrupamiento “de lucha” superestructural.
    Debemos tener muy en claro que no llegaremos a recuperar los sindicatos de la mano de las rupturas de la propia burocracia sindical, las experiencias que lo demuestran sobran, en la provincia y en todo el mundo. El balance de los frentes amplios con sectores conciliadores como el PCR, hoy parte del FdT, arroja un fracaso que no se puede replicar o enmendar con frentes “aun más amplios”. Proponemos a las agrupaciones antiburocráticas y a los delegados y activistas combativos de nuestro sindicato impulsar plenarios de oposición donde discutamos el programa y las medidas de lucha y organizativas necesarias para poner en pie un oposición sindical que nos permita recuperar ATE. La intervención en las próximas elecciones de agosto será un escenario importante para dar esta pelea.

    Estatales de la COR

  • Libertad ya a Lorena y Martín

    Desde el martes 14 de marzo permanecen detenidos, se les negó el recurso de Hábeas Corpus y han sido trasladados a cárcel común dos referentes del Polo Obrero Mendoza, Lorena Torres y Martín Rodríguez. La detención se produjo durante una jornada nacional de protesta de las organizaciones piqueteras contra el recorte de planes sociales que viene aplicando la ministra Tolosa Paz, dando curso a los requerimientos de ajuste del FMI acordados con Massa y el gobierno del Frente de Todos.

    El caos económico y social que la sucesión de gobiernos de Cambiemos y el FdT vienen profundizando, se expresa en el ajuste brutal en educación y salud, los techos salariales y jubilaciones de miseria, las suspensiones y despidos, y el deterioro generalizado de las más elementales condiciones de vida de la población asalariada. Ese caos no lo generamos las y los trabajadores, pero sí que lo sufrimos, y diferentes sectores salimos a darle pelea, con protestas callejeras y acampes en el caso de los movimientos de trabajadores desocupados, informales y de la economía popular, así como vecinos del AMBA realizan piquetes por la falta de luz o de agua.

    La respuesta del gobierno nacional es la profundización del ajuste y la estigmatización de las organizaciones sociales, cierra filas con la burocracia sindical para anclar salarios, y sostiene las ganancias de las grandes patronales con dólares especiales y subsidios. La garantía de la aplicación del acuerdo del FMI con el gobierno de los Fernández en la nación, en Mendoza es Suárez y la coalición Cambia (UCR-PRO) que ya está en campaña electoral con la idea de “reprimo y vuelve Cornejo”. El despliegue descomunal de policías, la intimidación y festival de denuncias y multas contra partidos de izquierda, referentes sindicales, sociales y ambientales, y ahora el envío a la cárcel de dos dirigentes del Polo a días del 24 de marzo, pretende instalar la idea de provincia ordenada y población disciplinada. Pero el caos que generan no puede contenerse con represión.

    El pasado viernes, la pretensión del jefe de policía de la provincia de Mendoza y la Justicia burguesa, de forzar a marchar por la vereda y la bicisenda, fue derrotada. La humillación fue de la policía a la que la bandera de arrastre y la columna de miles les pasó por arriba y por los costados. La puesta en escena del aparato represivo y judicial sólo dejó en evidencia que en esta democracia para ricos, que está llegando a 40 años de continuidad, las y los trabajadores todo lo hemos conseguido luchando, con nuestros métodos.

    Desde la COR acompañamos las acciones impulsadas para lograr la libertad de los compañeros detenidos. Instamos también a preparar una gran columna independiente este 24 de marzo que movilice por la libertad de Lorena y Martín. Abajo el acuerdo con el FMI, el ajuste y la represión.

    Para sacar a Lorena y Martín de la cárcel, para anular las denuncias y procesos judiciales en contra de las y los luchadores, para derrotar el acuerdo con el FMI y su ajuste, hay que sacar a las calles al movimiento obrero organizado. Tenemos que exigirles a la CGT y la CTA que se pronuncien y convoquen a un paro provincial ya. Impulsar asambleas en cada lugar de trabajo que debatan y resuelvan pronunciamientos de base de exigencia a las centrales por la convocatoria a medidas de acción directa. Para pararle la mano a Suárez, tirar las leyes represivas, los techos salariales y el ajuste HAY QUE PARAR Y MOVILIZAR MASIVAMENTE.

     

    (fotografías gentileza de Verónica Torres)

  • 16 de noviembre: Paro general de los hospitales de Córdoba

    La renuncia masiva de médicos en el hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto encendió la mecha de una situación explosiva que recorre al conjunto del sistema de salud. Las asambleas y movilizaciones en la salud pública de Córdoba venían de antes, es cierto, pero de manera localizada en hospitales e instituciones puntuales. En dos semanas, las medidas de fuerza se fueron replicando, con asambleas, afectación de servicios y paros por hospital hasta la convocatoria al paro provincial de salud para este miércoles 16 de noviembre. Por supuesto, este no es un fenómeno únicamente provincial, ya que desde hace varias semanas los residentes de la Ciudad y la Provincia de Bs. As. y los hospitales nacionales Garrahan y Posadas vienen sosteniendo paros y marchas masivas. La pandemia y el avance del ajuste del FMI que aplican el gobierno del Frente de Todos (FdT) y los gobernadores han llevado a los hospitales a esta situación crítica, donde los problemas centrales son los salarios devaluados, la precarización laboral y la falta de personal.

    El gobierno de Schiaretti sale a ofrecer bonos y una revisión paritaria miserable (28% en 3 cuotas) como manotazos de ahogado ante la situación. Intenta dar aire a las mediaciones burocráticas de los sindicatos y asociaciones médicas, pero los trabajadores no se dejan engañar. Un ejemplo: el lunes 14/11 en el Hospital Córdoba una masiva asamblea votó mantener el paro de 72hs ante la extorsión de una “mesa de negociación” condicionada al levantamiento de las medidas. El mismo lunes, la asamblea del Misericordia incluyó entre las resoluciones votadas “rechazar cualquier ofrecimiento o negociación por hospital o grupo ocupacional”. La fragmentación sindical es un grave problema que viene de hace muchos años. El SEP es repudiado entre los trabajadores de salud, mientras los demás sindicatos (ATSA, ATE, UTS) y las asociaciones médicas aportan a la división, buscando agrandar sus pequeños aparatos. Actualmente la fuerza de las asambleas disciplina a las conducciones, pero es necesario avanzar en la organización y poner en pie una dirección alternativa con una política combativa y de independencia de clase para imponer al gobierno nuestras condiciones.

    Por un gran plenario interhospitalario

    La fortaleza de la lucha está en las asambleas por hospital. Pero para unificar la lucha no basta con la mera coordinación, debemos poner en pie un gran Plenario de Delegados Hospitalarios mandatados por la base. Este plenario debe ser provincial, si bien podría contemplar instancias intermedias como plenarios por departamento o ciudad. En un plenario de esas características podremos unificar y fortalecer el plan de lucha y un pliego único de reivindicaciones. Y sobre todo, votar nuestros delegados paritarios para negociar con el gobierno. ¡Ninguna medida se baja ni se firma ningún acuerdo sin el aval de las asambleas! Hay que hacer propia la resolución del Misericordia: rechazar cualquier ofrecimiento o negociación por hospital o grupo ocupacional. Está planteado, al calor de la lucha, dar pasos hacia la recuperación de los sindicatos con el objetivo de conquistar un sindicato único de los trabajadores de la salud.

    Unidad de clase

    La lucha de salud es la más importante que recorre la provincia, pero no la única. También en las fábricas de la UOM se dan peleas contra los salarios de miseria, en NA e IBF (neumáticos) se lucha contra el despidos de un trabajador y la persecución patronal, los docentes se reagrupan contra la burocracia de la UEPC, el movimiento piquetero marcha contra los recortes de planes. La primera consideración es que la paritaria estatal provincial siempre arroja el mismo acuerdo para todos, aunque el gobierno finge negociar por separado (en realidad impone el aumento a Monserrat y Pihén). Hay que imponer a Schiaretti una verdadera paritaria, una paritaria estatal única con delegados paritarios elegidos en asambleas y plenarios estatales con la participación de los trabajadores de las escuelas, los hospitales y demás reparticiones.

    La bronca con el gobierno es generalizada, viene saltando todo el pus de una gestión que defiende los intereses de las grandes patronales, nacionales y extranjeras (muerte de los bebés, casos de gatillo fácil, impunidad de Oscar González). Los trabajadores de la salud tienen la autoridad para ponerse al frente de la lucha contra el gobierno, encabezando no solo la pelea por el salario, sino también por tirar abajo las leyes represivas que pretenden regimentar aún más las marchas. Esa autoridad también se la ganaron con sus actuaciones en la pandemia, sosteniendo las condiciones de salud de los trabajadores y la población en las peores condiciones, saliendo incluso a enfrentar la decadencia del sistema de salud. Con esa autoridad pueden convocar a todo el movimiento obrero a sublevarse contra sus conducciones sindicales traidoras que dejan pasar el ajuste del FMI por sus pactos con el FdT y los gobiernos provinciales, impulsando un Congreso Provincial de delegados de base de la industria, los servicios, estatales y del movimiento piquetero, para ir por el paro activo provincial afectando las bases del poder de nuestros enemigos de clase, que están en la producción. Por una central única de trabajadores.

Please publish modules in offcanvas position.